La Ilustración y los Borbones en España: Reformas, Pensamiento y Conflictos del Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Ilustración: Un Movimiento Transformador del Siglo XVIII

La Ilustración fue un movimiento intelectual europeo surgido en el siglo XVIII, con bases en la Inglaterra del siglo XVII, que pretendía modernizar el pensamiento, la cultura y la sociedad. Se valió de ideas fundamentales como la primacía de la razón frente a la fe, la noción de progreso y felicidad, la creencia en la bondad natural del hombre, el conocimiento de la naturaleza, el laicismo, el individualismo y la defensa de los derechos naturales del ser humano, así como el fin de los privilegios estamentales e instituciones medievales. Este movimiento tuvo en Francia a sus principales representantes.

El Despotismo Ilustrado: Reformas Reales y Contradicciones

El Despotismo Ilustrado fue un movimiento consistente en la adaptación del pensamiento ilustrado a la monarquía absoluta para reforzar el poder real y mejorar aspectos socioeconómicos y culturales. Desde la institución real, se actuaba de un modo paternalista y filántropo para con el pueblo, sin permitirle elegir lo que en verdad le convenía, bajo la máxima: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo".

Características del Despotismo Ilustrado:

  • Centralización político-administrativa.
  • Racionalización de la Hacienda.
  • Educación para el pueblo.
  • Afirmación de regalías (derechos del monarca sobre la Iglesia).
  • Apertura ideológica hacia Europa.
  • Introducción de nuevas tendencias en el arte y el urbanismo.

El Motín de Esquilache (Ejemplo de Despotismo Ilustrado en España):

La causa profunda de este evento fue la grave crisis frumentaria del país, ocasionada por una sucesión de malas cosechas. La causa próxima fue la orden del Marqués de Esquilache para que todos los españoles recortasen capas y embozos, bajo el pretexto de controlar la delincuencia creciente.

La Dinastía Borbónica en Europa: Un Siglo de Cambios y Conflictos

Felipe V (1700-1746): La Recuperación Territorial

Estableció como objetivo principal recuperar los territorios perdidos en el Tratado de Utrecht, comenzando por los ducados de Parma, Módena y Toscana, y los reinos de Nápoles y Sicilia, así como reconquistar Gibraltar y Menorca.

Fernando VI (1746-1759): La Era de la Neutralidad

De naturaleza pacífica, sus principales apoyos en su reinado fueron el Marqués de la Ensenada y José de Carvajal y Lancaster, ministro de Exteriores, quien estableció una política de neutralidad con Inglaterra. Durante su reinado, se estableció la guerra con Portugal por el control de la Colonia del Sacramento, un enclave estratégico utilizado por Inglaterra como base pirática en la región.

Carlos III (1759-1788): El Monarca Ilustrado

Destacó por sus tendencias absolutistas y sus reformas. Entre sus acciones más relevantes se encuentran:

  • El control político de la Inquisición.
  • La prohibición de entrada de decretos papales.
  • La expulsión de los jesuitas (1767).

Carlos IV (1788-1808): Crisis y Decadencia

Fue un rey débil, dominado por su esposa, María Luisa de Parma, y el favorito de esta, Manuel Godoy. Su reinado estuvo profundamente influenciado por el estallido de la Revolución Francesa y una grave crisis económica.

La Política Borbónica en América: Reformas y Conflictos Transatlánticos

Pronto, los Borbones comenzaron a darse cuenta de la importancia comercial y estratégica de América. Para asegurar el monopolio comercial, impulsaron la creación de compañías de comercio, como la destacada Real Compañía Guipuzcoana de Caracas.

Durante el reinado de Fernando VI, se estableció la guerra con Portugal por el control de la Colonia del Sacramento, un enclave estratégico utilizado por Inglaterra como base pirática en la región.

En la época de Carlos III, se llevaron a cabo dos nuevos Pactos de Familia. En uno de ellos, España se alió con Francia en la Guerra de los Siete Años contra Inglaterra, un conflicto que, aunque centrado en el control de Canadá, resultó en la pérdida de la Florida para España.

Entradas relacionadas: