La Ilustración: Características, Autores y Corrientes Estéticas del Siglo de las Luces
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
La Ilustración: El Siglo de las Luces
Orígenes y Etapas
La Ilustración, también conocida como el Siglo de las Luces, fue un movimiento intelectual y cultural que surgió a finales del siglo XVII. Tuvo sus orígenes principalmente en Francia e Inglaterra y se desarrolló en dos etapas:
- 1ª Etapa monárquica
- 2ª El Siglo de las Luces
Autores Principales
Los autores ilustrados se dedicaban a diversas disciplinas, como el teatro, la poesía, el ensayo, el derecho y la historia. Entre los más destacados se encuentran:
- Montesquieu
- Voltaire
- Diderot
- Rousseau
Estos pensadores se caracterizaban por el uso de la razón y el raciocinio. Criticaban la época anterior, marcada por la religión y la superstición.
Características de la Ilustración
- Afirmación de la libertad y dignidad del individuo.
- Identificación de un núcleo de derechos fundamentales de carácter universal.
- Búsqueda de la felicidad.
- Importancia de la educación.
- Promoción del bienestar de los ciudadanos.
Autonomía y Espiritualismo
Para los ilustrados, el ser humano es dueño de su propio destino. Para alcanzar esta autonomía, es necesario someter a crítica todos los valores y conocimientos heredados. El espíritu crítico es uno de los rasgos fundamentales de la Ilustración.
Optimismo
La Ilustración ofrece una mirada optimista sobre la condición humana y la historia. Los ilustrados confiaban en el progreso moral y material del ser humano. La educación se consideraba el instrumento principal para lograr una sociedad más justa y próspera.
Racionalismo
La razón, la observación y la experimentación eran consideradas las únicas fuentes fiables de conocimiento, en contraposición a la tradición, la autoridad de los antiguos o la revelación divina.
Formas de Religiosidad
- Ateísmo o negación de la divinidad: Denis Diderot, quien desarrolló una visión materialista del mundo en sus escritos.
- Deísmo: Rousseau y Voltaire negaban que Dios interviniera directamente en el mundo o se expresara a través de los libros sagrados.
Todos los ilustrados compartían la defensa de la libertad de conciencia y criticaban la superstición y la intolerancia religiosa.
Reformismo y Despotismo Ilustrado
Los ilustrados no eran revolucionarios, sino reformistas. No abogaban por la rebelión contra la autoridad, sino por que esta fuera ejercida de forma racional. El despotismo ilustrado fue la forma de gobierno característica de la Europa ilustrada.
El pueblo delegaba el poder en un príncipe, pero este debía guiarse por la búsqueda del bien común. Los monarcas ilustrados promovieron obras públicas para mejorar las condiciones de vida de sus súbditos y fomentaron la educación, la ciencia y las artes.
La Literatura Ilustrada
El movimiento artístico y literario característico de la Ilustración se denomina Neoclasicismo, aunque coexistió con otros estilos y actitudes estéticas.
Corrientes Estéticas
- Neoclasicismo:
- Cultivo de géneros heredados de la Antigua Grecia y Roma.
- Normas y razón.
- Intención crítica y didáctico-moral.
- Claridad y verosimilitud.
- Rococó: Estilo galante, refinado y superficial (poesía anacreóntica).
- Prerromanticismo: Enlaza con las distintas manifestaciones del sentimentalismo.
Características de la Literatura Ilustrada
- Literatura racional: Renuncia a la expresión de sentimientos, predominando los géneros de carácter reflexivo:
- Filosófico.
- Sociopolítico.
- De crítica social.
- Literatura útil: Busca mejorar la sociedad a través de géneros como:
- La fábula.
- La novela satírica.
- La comedia neoclásica.