La Ilustración y sus consecuencias: Un recorrido por la historia del pensamiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La Ilustración

Ilustración:

Confianza en la razón humana: Los males que aquejan a la humanidad tienen su origen en un insuficiente uso de la razón. Esto permite que aquellos que sí hacen uso de ella se aprovechen de su situación de ventaja.

Existencia de derechos humanos universales: Los ilustrados defendieron fervientemente la existencia de una legalidad que tiene su origen en la naturaleza, que dota a los seres humanos de unos derechos básicos.

Importancia de la educación: Es necesario realizar una gran labor pedagógica que permita que los seres humanos utilicen la razón sin temor.

Idea de progreso: La tesis de que la humanidad puede y debe progresar orientó todo el programa filosófico de la Ilustración.

El Siglo XIX

Se produjo un retroceso en la importancia del individuo a favor de otras instancias como la sociedad o la vida; se inició el cultivo de las ciencias humanas como la psicología, la sociología y la antropología física.

Positivismo: Aumento del conocimiento científico de la realidad y dominio de la naturaleza.

Marxismo: Mejora de las condiciones de vida en el seno de la sociedad.

Vitalismo: Crítica de todos los valores que han sustentado la sociedad occidental.

El Siglo XX

El desarrollo tecnológico se convirtió en una trampa, ya que las máquinas, inventadas para servir al hombre, terminaron por dominarlo.

El desarrollo económico, que permitió el incremento de la producción para abastecer a toda la población de los bienes de consumo necesarios, desembocó en una gran crisis que generó pobreza y exclusión social.

El desarrollo político y las alianzas internacionales provocaron dos grandes guerras mundiales de consecuencias devastadoras.

Existencialismo: Prestó especial atención a la libertad, a la responsabilidad humana y a la cuestión del sentido de la vida y de la muerte.

Estructuralismo: Tomó como base el carácter simbólico del ser humano para lograr una comprensión de los fenómenos sociales.

Personalismo: Atendió al carácter personal del ser humano y las implicaciones que esto supone para la percepción del individuo.

Entradas relacionadas: