La Ilustración y el Empirismo: Movimientos Filosóficos Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Su objetivo era promover la razón y el conocimiento como herramientas para alcanzar la autonomía y el progreso.

Pilares de la Ilustración

Los pilares fundamentales de la Ilustración son:

  • Espíritu crítico: Cuestionar las creencias y tradiciones establecidas.
  • Racionalismo: La razón como única fuente válida de conocimiento.
  • Universalismo: La aplicación de los principios de la Ilustración a todas las personas, independientemente de su origen o religión.
  • Laicismo: La separación de la religión y el Estado.

El Empirismo

El Empirismo es una doctrina filosófica que se opone al racionalismo. Sostiene que la experiencia es la única fuente válida de conocimiento.

Rasgos del Empirismo

Los rasgos principales del empirismo son:

  • Experiencia como fuente de conocimiento: La mente humana es una"tabula ras" que se llena con los contenidos de la experiencia.
  • Experiencia como límite del conocimiento: El conocimiento humano se limita a lo que puede ser experimentado.
  • Razón crítica: La razón analiza sus propios límites y posibilidades.

Representantes del Empirismo

Los máximos representantes del empirismo son:

  • John Locke: Las ideas provienen de la experiencia y las divide en simples y complejas.
  • George Berkeley: La sustancia es objetiva, mientras que la percepción es subjetiva.
  • David Hume: Distingue entre ideas (datos captados por la experiencia) e impresiones (copias débiles de las ideas).

Entradas relacionadas: