La Ilustración en España: Literatura, Prosa y Temas de Reforma Social del Siglo XVIII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Literatura como Vehículo del Pensamiento Ilustrado

La literatura fue concebida como un vehículo esencial para desarrollar los proyectos de la Ilustración. Muchos de los escritos de esta época son de carácter técnico-literario, como se observará más adelante al estudiar la obra de Jovellanos.

Se buscaba que el idioma fuese el fiel reflejo del pensamiento, no de la fantasía ni de la emoción. Los excesos del Barroco fueron mal vistos, y el lenguaje sencillo se estableció como el modelo a imitar por las personas ilustradas. Es importante destacar que muchos de estos escritores participaron activamente en asuntos de gobierno.

3.1. Principales Temas de los Ilustrados Españoles

Los autores ilustrados abordaron con profusión diversos temas cruciales para la reforma social:

  • La Decadencia del País: Fue uno de los temas preferidos en la primera mitad del siglo.
  • La Educación: Concebida como el instrumento fundamental para remediar los males de la sociedad.
  • La Función Social de la Mujer: Tratada ampliamente, como se ejemplifica en Eudoxia, la hija de Belisario de Montegón. Se reclamaba para la mujer un papel más activo en la sociedad, incluyendo el derecho al trabajo, al estudio y al matrimonio libre. Además, se criticaba la educación femenina tradicional, basada en la mojigatería y la hipocresía.
  • Dignificación de las Labores Manuales: Se abordaron las condiciones de estos trabajadores, denunciando su miseria.
  • La Religión: En este aspecto, los ilustrados no llegaron al rechazo del dogma, ya que se consideraban católicos. Aun así, se mostraron en desacuerdo con el exceso de autoridad eclesiástica, el excesivo número de frailes y las supersticiones varias.

El descenso en la actividad de la Inquisición fomentó la circulación de obras de ilustrados europeos clave, como Rousseau o Voltaire.

3. La Prosa Española del Siglo XVIII

La prosa de este periodo tiene un marcado carácter doctrinal y pretende difundir las ideas ilustradas o contribuir directamente a reformar la sociedad del momento.

El Origen y Desarrollo del Género Ensayo

Aunque a veces se habla de antecedentes clásicos, se considera a Montaigne el verdadero creador del género ensayo con su obra Essais (1580). Él exponía en su trabajo experiencias personales y trataba diversos temas desde su punto de vista subjetivo.

Esta nueva forma literaria fue rápidamente imitada por el inglés Francis Bacon con sus Essays (1597). En España, Feijoo fue el primer gran exponente de este género.

Página 3

Entradas relacionadas: