La Ilustración en España: Literatura del Siglo XVIII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La Ilustración

La Ilustración fue el movimiento cultural que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII, también llamado el Siglo de las Luces.

Principios de la Ilustración

  • Concepción del hombre: Confianza en la humanidad. Se pensaba que los hombres nacen libres e iguales.
  • Racionalismo y progreso: La razón permite conocer el mundo, luchando contra la superstición y criticando conceptos anteriores. Importante desarrollo científico.
  • Reformismo: Reformas educativas, agrarias, etc.
  • Concepto de literatura: Literatura útil a la sociedad, vehículo de divulgación de ideas y enseñanza. Normas de escritura, la originalidad dejó paso al buen gusto.

La Ilustración en España

La Ilustración no penetró plenamente en España hasta la segunda mitad del siglo XVIII.

Poesía del Siglo XVIII

En esta época conviven diversos estilos poéticos, incluso en un mismo autor, como Juan Meléndez Valdés.

Poesía Rococó

Referencias mitológicas, temas de placeres, en una naturaleza pastoril. Representante: Juan Meléndez Valdés.

Poesía Ilustrada

Finalidad didáctica, temas morales, filosóficos y científicos.

Fábulas

Narraciones en verso, protagonizadas por animales, con una enseñanza. Ejemplos: Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego.

Poesía Prerromántica

Cercana al Romanticismo, da cabida al sentimiento y rompe el equilibrio expresivo. Ejemplos: José Cadalso y Nicasio Álvarez de Cienfuegos.

Prosa del Siglo XVIII

Inicios de la prosa ilustrada

  • Gregorio Mayans y Siscar: Autor valenciano, reformador y renovador. Divulgación de los modelos clásicos y aproximación al Renacimiento.
  • Benito Jerónimo Feijoo: Monje benedictino. Trató de desterrar ideas erróneas y erradicar la superstición de la práctica religiosa. Obras en forma de cartas.

El Teatro del Siglo XVIII

Pervivió el teatro barroco, pero perdió fuerza. El teatro se destinaba a un público amplio y se aprovechó este género para educar desde la escena.

Principales tendencias teatrales

  • Comedia neoclásica
  • Tragedia neoclásica
  • Sainetes
  • Drama sentimental

Entradas relacionadas: