La Ilustración y la Guerra de la Independencia en España
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB
La Ilustración en España
Felipe V y la Guerra de Sucesión (1701-1714)
Fernando VI (1746-1759)
Carlos III (1759-1788) y la Ilustración
El reinado de Carlos III marcó el apogeo del movimiento cultural e intelectual europeo conocido como la Ilustración. Los pensadores de la Ilustración enfatizaban la razón, la experimentación y el rechazo al absolutismo monárquico.
Los artistas de la segunda mitad del siglo XVIII buscaron independencia intelectual y económica, rechazando el mecenazgo.
La Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia (1808-1814) puso fin a los planes de los ilustrados.
Clases sociales y la Iglesia
Existía una clase privilegiada compuesta por el alto clero, la nobleza y los funcionarios de clase media, leales al rey.
La Iglesia era una institución protegida y apoyada por el Estado.
La Real Academia Española (RAE)
La primera RAE fue autorizada en 1714. Su primer presidente fue el marqués de Villena. El lema de la academia era"limpia, fija y da esplendo".
El periodo dieciochesco
Autores
- José Cadalso
- Gaspar Melchor de Jovellanos
- Juan Meléndez Valdés
- Leandro Fernández de Moratín
- Tomás de Iriarte
Prerromanticismo
A finales del siglo XVIII surgió un movimiento de rechazo a las normas neoclásicas, que dio lugar al Romanticismo a principios del siglo XIX.
Autores prerrománticos
- Nicasio Álvarez Cienfuegos
- Manuel José Quintana