La Ilustración y sus principales pensadores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Ilustración

Se basa en la razón. Promueve el espíritu crítico. Los hombres de la ilustración son deístas, creen en Dios pero no en los mecanismos de interpretación, como la iglesia y en el progreso ilimitado de la humanidad.

Locke, Inglés

Es empirista, quiere llevar sus teorías a la práctica. Crea un contrato social lo cual lo hace contractualista basado en un estado de naturaleza. Para él un estado de perfecta igualdad y libertad donde los hombres tenían derecho a la propiedad privada. Para no perder estos derechos crea la sociedad civil – una sociedad con el acuerdo de los hombres -. Ningún estado puede existir sin consentimiento del pueblo. El estado es soberano cuando participa el pueblo, lo que constituye una monarquía limitada, el rey actúa en base al pueblo. Sostiene que el estado debía estar dividido en dos poderes, el más importante, el legislativo y el segundo poder el ejecutivo.

Práctica – Inglaterra

El rey solo es un símbolo que representa a la nación. El poder legislativo lo integran los comunes - electos que designan una figura que es el poder ejecutivo - y los lores – simbólicos que apoyan al rey, no tienen poder de decisión -. El poder ejecutivo es compuesto por el primer ministro que se elige mediante el voto, es quien representa al pueblo y también gobiernan los comunes. Este sistema comenzó en 1688.

Montesquieu, Francés

Sus ideas siguen vigentes, son aplicadas en estados democráticos. Plantea cómo deben ser los gobiernos, su teoría de la ley y de la separación de poderes. Legislativo quien hace las leyes, ejecutivo quien debe ejecutarlas y judicial las aplica, sanciona. Sostiene que ningún poder puede actuar sobre el otro y que no podemos hablar de democracia si no hay separación de poderes.

Voltaire, Francés

Fue anticlerical, pero creía en Dios. Fue difusor de las nuevas ideas. Tomó el pensamiento de Rousseau y Montesquieu y las difundió a través de la prensa. También llevaba a cabo reuniones en las cuales se criticaba el absolutismo.

Rousseau, Suizo

Se dedicó a trabajar en varios campos, por lo tanto es uno de los principales pensadores de la ilustración, crítico al absolutismo. Fue contractualista por contrato social. Fue el primer pedagogo que realizó un estudio de psicología de las edades, creó la ciencia sin saberlo interesado por la educación. Plantea que el mejor estado del hombre es el natural, en paz. Basa sus estudios en hombres de América. Primero en estudiar la desigualdad de los hombres, no para cambiarla, solo para informar y dice que el origen de la desigualdad es el derecho a la propiedad privada ya que al no tener propiedad privada eran felices. Es un contrato. Deciden designar a un rey, surge el estado para proteger la propiedad privada, incluso que los cuide fuera de la propiedad. Esto a los liberales les conviene pero a los que no tienen nada no les protege nada. Por lo tanto es el filósofo que plantea la democracia como la mejor forma de gobierno.

Entradas relacionadas: