La Ilustración y sus rasgos principales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

ILUSTRACIÓN

Ilustración movimiento protagonizado por filósofos y logró conquistar a las minorías cultas, apoyo de algunos monarcas que pretendían consolidar su prestigio y con él su poder mediante el apoyo a la ciencia, al desarrollo económico y a la promoción cultural propios de las ideas ilustradas.

RASGOS

Racionalismo inspirados por Descartes, la razón la herramienta para comprender la base del pensamiento científico.
Empirismo el conocimiento era la experiencia Cientifismo extendieron la certeza de que la ciencia moderna era capaz de descifrar las leyes de la naturaleza para ponerlas al servicio de la humanidad.
Libertad de pensamiento ilustrados a criticar el poder absoluto y el poder de la iglesia, sobre todo el del papado.
Progreso ascendente que la llevaría a alcanzar la felicidad, teoría del progreso de Condorcet.
Educación el progreso de la sociedad se fundaron sociedades y academias siguiendo el ejemplo de la Royal Society de Londres y la Academia de Ciencia de Francia.
Crítica social intensa crítica contra la sociedad del antiguo régimen por el excesivo protagonismo de la religión, la pervivencia de la superstición, el peso de la tradición y la perpetuación de los privilegios. Reformismo el fin del Estado era lograr el bienestar y procurar la felicidad de sus ciudadanos.




LA ILUSTRACIÓN EN FRANCIA

gracias al pensamiento de Descartes, a la pujanza de la monarquía y al desarrollo económico y cultural. Allí surgió la enciclopedia, se trató de una obra colectiva cuyo primer libro se publicó en 1751 y que quedó concluida en 1772 con un total de 28 volúmenes, fue dirigida por Diderot y D'Alembert. Pensadores más influyentes del momento:
Montesquieu admirador del parlamentarismo británico, en sus Cartas persas de 1721 abordaba una crítica del orden político y social de su época. El espíritu de las leyes de 1748.
Voltaire criticaba las instituciones francesas, su principal aportación fue Ensayo sobre la historia general y sobre las costumbres y el carácter de las naciones.
Rousseau su obra El contrato social 1762 defendía la idea de que el estado surge como consecuencia de un acuerdo entre los ciudadanos.

Entradas relacionadas: