Ilustración y Realismo: Pilares del Pensamiento y la Literatura Española
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Siglo de las Luces
Surge una **mentalidad ilustrada** que se caracterizaba por tener un **espíritu crítico**: los intelectuales del **siglo XVIII** combatieron los **dogmas**, la **superstición** y la **ignorancia** de la sociedad.
Búsqueda de la Felicidad
Pensaban que la **felicidad** era un **derecho humano** y se podía conseguir a través de la **educación**.
Mentalidad Reformista
Para modernizar el país, surge una nueva forma de gobierno denominada el **Despotismo Ilustrado**.
La Ilustración en España
Las **ideas ilustradas** penetraron lentamente debido a la oposición de la **Inquisición**. Se difundieron mediante **comunicaciones ensayísticas**, **libros traducidos del francés** y **nuevas instituciones culturales**.
La Sociedad y el Progreso
Se crearon **asociaciones privadas** con el fin de fomentar la **industria**, el **comercio**, la **agricultura** y las **ciencias útiles**. Las obras perfectas estaban regidas por las **reglas de la razón**.
Fin de la Ilustración
La época de **esplendor** en España fue con el reinado de **Carlos IV**. A raíz de la **Revolución Francesa** y la **invasión napoleónica**, el proceso de modernización en España se vio interrumpido y los ilustrados fueron perseguidos, culpados de **afrancesados**.
Nuevos Géneros Literarios al Servicio de la Crítica y la Educación
En el **siglo XVIII** se amplió el concepto de **literatura** a géneros como el **ensayo**. Se cultivó también la **poesía**, el **relato** y el **drama**, pero siempre con un **fin educativo**.
Realismo y Naturalismo
Segunda mitad del **siglo XIX**.
Características Generales del Realismo
El **Realismo** es un **movimiento literario** que tiene como objetivo expresar la **realidad** de manera **minuciosa y objetiva**, con **personajes anónimos**.
La Burguesía en el Poder
En la segunda mitad del **siglo XVIII**, la **burguesía** se hace con el **poder político y económico**, y como consecuencia, surge una **nueva forma de pensar**.
Revolución Industrial y Prestigio de la Ciencia
Con el ascenso de la **burguesía** al poder, se produce un **desarrollo urbano**, y surge una **nueva clase social**. Se produjeron nuevos **avances tecnológicos y científicos**, y la **ciencia experimental** se puso de moda.
¿Por qué surge el Realismo en España?
Los artistas decidieron que era el momento de **observar el mundo** de manera **subjetiva**.
Los Realistas
Muchos **artistas y escritores** convertían sus obras en **auténticos documentos fotográficos de la realidad**.
Los Naturalistas
Intentaban explicar el **comportamiento de la sociedad y del hombre** con **teorías científicas** en vez de observarlo.