La Ilustración: Una Revolución Intelectual en Europa
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
LA ILUSTRACIÓN:El Concepto de la Ilustración nace en Alemania a mediados del Siglo XVIII, designa El acto de “iluminar” y no la iluminación resultante. Una de las asociaciones Más frecuentes y equivocas es la que se establece entre ilustración y absolutismo, el llamado “despotismo ilustrado”. Otro término muy común es la “Comunidad de los Ilustrados”, termino utilizado por los franceses. La Ilustración se expande por Europa, en muchos elementos carece de carácter Político ideológico, como en España. La definimos como un conjunto global, una Forma de comprensión y entendimiento de asuntos públicos. Se realizaron muchas Críticas hacia ella por no cumplir lo que prometieron. La ilustración tendrá un Gran problema con la libertad, siendo en muchos casos con suma represión, ya Que las imprentas están controladas por el estado. (Destacamos a Horkheimer y Adorno). La ilustración sería esencialmente un pensamiento crítico, Desconfianza hacía el saber establecido y la defensa contra la convicción, del Saber transformado contra la tradición. Aparecíó una nueva forma de entender Los orígenes, y se pone especial atención en la “opinión pública”, a partir de Mediados del Siglo XVII, y a esto se le sumó la “industria de la información”. Destacamos que hay más de una ilustración, Francia e Inglaterra.Inglaterra ha Vivido un proceso en el s.XVII tan revolucionario o más que la Revolución Francesa. Los ilustrados ingleses están escribiendo principalmente para Racionalizar y apoyar un orden que se está estableciendo (Adam Smith). En Francia se observa otra situación, el antiguo régimen seguía vigente. Las obras Ilustradas servirán para reforzar la lucha en la Revolución Francesa (destaca Monstesquieu). En Francia hay sufragio universal masculino desde relativamente Pronto. En Alemania destaca la Ilustración prusiana, que enlazará con el Romanticismo. Nacíón y estado no son sinónimos hasta el 1840. La ilustración Parte fundamentalmente de Francia, siendo influyente en el resto de países. La Base será la razón como forma de comprender la naturaleza, la naturaleza puede Ser algo que sustituye a Dios, pero no estaría limitado a esto. El problema Está en como enlazar la teoría de la historia y el conocimiento cada vez mayor Del mundo. Se critica la superioridad cultural europea, planteamiento Multiculturalismo. Se destaca la influencia de Voltaire, defendiendo que la Historia tiene un sentido, que tiene algún camino, demuestra como ubicar el Utillaje de la ilustración con el conocimiento que tenemos de la historia.