La Ilustración: El Siglo de las Luces y su Impacto en Europa y España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

El Movimiento Ilustrado en Europa

La Ilustración, también conocida como el Siglo de las Luces, fue un movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en Francia durante el siglo XVIII. El pensamiento ilustrado se centraba en la razón como guía principal del ser humano y buscaba la felicidad a través de la educación y el progreso, elementos que se consideraban claves para mejorar la calidad de vida.

Los pensadores ilustrados criticaron la sociedad estamental del Antiguo Régimen, exigiendo igualdad y libertad para todos los hombres. Se opusieron al dominio ideológico de la Iglesia y sus privilegios, y defendieron la libertad económica, como lo ejemplifica Adam Smith con su famosa frase "Dejar hacer, Dejar pasar". Además, criticaron duramente el Absolutismo monárquico y su concentración de poder.

Entre los pensadores ilustrados más destacados se encuentran Montesquieu, Rousseau y Voltaire, quienes no solo desarrollaron ideas innovadoras, sino que también denunciaron las injusticias de su época. Inicialmente, intentaron promover cambios desde dentro del sistema a través del Despotismo Ilustrado, pero posteriormente optaron por la vía revolucionaria.

La Ilustración en España

En España, las ideas ilustradas llegaron con retraso y se difundieron lentamente debido a la escasa presencia de la burguesía y las clases medias, así como al gran peso ideológico de la Iglesia. Fue a partir de la segunda mitad del siglo XVIII cuando surgieron figuras ilustradas como Jovellanos, Campomanes y Floridablanca.

Estos ilustrados españoles, como ministros de Carlos III, intentaron implementar reformas, aunque no fueron muy profundas y se centraron principalmente en la educación y la economía. A nivel provincial y con carácter privado, se crearon las Sociedades Económicas de Amigos del País, cuyo objetivo era estudiar los problemas de las provincias y buscar soluciones. Sin embargo, se encontraron con la oposición de los privilegiados y la indiferencia del pueblo llano.

Entradas relacionadas: