Ilustración en el Siglo XVIII: Origen, Postulados y su Impacto en la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Origen y Difusión de la Ilustración: La Enciclopedia (1751-1772)

El movimiento ilustrado, movimiento cultural que se desarrolló durante el siglo XVIII y cuyas ideas recogerá la literatura del siglo XVIII, tuvo su origen en Inglaterra con figuras como Locke, Newton, Hume y Adam Smith. Su pensamiento es, pues, racionalista y empírico. Pero será Francia la difusora de sus ideas en Europa a través de publicaciones periódicas, libros, contactos epistolares y, sobre todo, de la Enciclopedia, obra que contiene las ideas que desembocarán en la Revolución Francesa (1789).

Postulados de la Ilustración

El movimiento cultural de la Ilustración promovió varios postulados fundamentales:

La Razón Universal, el Progreso y la Felicidad

Se consideraba que la razón no solo era clave para adquirir conocimiento, sino también para guiar acciones morales y sociales, tanto a nivel individual como gubernamental. Esto buscaba el progreso y la felicidad de la humanidad, alentando a los individuos a pensar por sí mismos y desarrollar un espíritu crítico. En países como España, la influencia del pensamiento católico retrasó este proceso de secularización al sostener que el conocimiento provenía de la fe y que la sociedad era inmutable.

El Respeto por la Naturaleza y la Igualdad entre Todos los Seres Humanos

Se promovió la idea de que todos los individuos eran iguales ante la naturaleza, lo que implicaba una conducta austera frente a la corrupción social, especialmente entre las clases privilegiadas como la nobleza y el clero.

La Tolerancia Religiosa

Se defendió la idea de que las personas podían convivir pacíficamente a pesar de tener creencias religiosas diferentes.

Las Ideas Humanitarias

Se rechazó la tortura en las cárceles y se mostró preocupación por los más desfavorecidos, como los pobres, niños y enfermos. Estas ideas se aplicarán a la destrucción de las falsas creencias (supersticiones populares) y, sobre todo, a la modificación del Antiguo Régimen (monarquías absolutas), que será sustituido por un Despotismo Ilustrado, que busca el equilibrio entre los súbditos y el monarca. Asimismo, se busca acabar con los privilegios de la nobleza mediante las ideas de libertad e igualdad ante la ley.

Entradas relacionadas: