El Poder de la Imagen en la Comunicación de Masas: Evolución y Estrategias
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Un amplísimo abanico de medios utiliza la **imagen** como forma de comunicación dominante, pues es por sí misma un lenguaje con signos propios, sintaxis y capacidad de reproducir la realidad, y no de forma única, sino en múltiples niveles, que pueden ir de la representación abstracta hasta la reproducción de la realidad en todos sus aspectos. La **quinta generación de masas** ha convertido esa forma de comunicación, que es la imagen, en su componente básico. Es la imagen como expresión dominante la que diferencia a la quinta de las anteriores generaciones de medios de masas y la que marca una distancia creciente respecto a la información y los medios de élite. Porque la imagen, al ser dominante, no sólo impone por sí misma un estilo y lenguaje, sino que afecta, incluyéndolas, a las formas alternativas que pasarán a reproducir valores expresivos de la propia imagen. Además, el peso de la imagen cumple por sí misma las funciones de atracción sensacionalista. Los ejemplos más importantes son aún aquellos en que el texto o la palabra parecen necesarios a la imagen, caso de los periódicos diarios de esta quinta generación o de los telediarios o teleinformativos. No quedan excluidos los programas radiofónicos. El elemento fundamental en la radio es la palabra, pero es igualmente cierto que los grandes programas populares de radio están influidos asimismo por el lenguaje icónico, y que son capaces de reproducir en la mente del receptor un espacio visual en el cual el oyente se sitúa.
La Prensa de Élite y el Uso Estratégico de la Imagen
La principal novedad que incorpora esta nueva generación de prensa de élite está en el uso estratégico que hacen de esos valores heredados, convirtiendo sus valores en instrumentos de negocio, usándolos como armas contra la competencia. Los **medios de calidad** han conseguido convertirse en santones, en nuevos dueños un poco heroicos, dispensadores del bien y del mal. A esa herencia se ha añadido en la última década una influencia. No han podido sustraerse al influjo de la imagen y, poco a poco, han ido transigiendo con el uso de la fotografía, la ilustración y hasta las tiras cómicas. Las características que hemos indicado han sido aceptadas sin embargo por muy diferentes tipos de medios: hay magazines de élite, dominicales de élite, programas de radio y emisoras completas que pasan por ser de élite. The New York Times, Le Monde, Time, El País,...