La imagen corporal y la adolescencia: aspectos clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
¿Qué es la imagen corporal?
La imagen corporal es la representación y los sentimientos sobre el cuerpo de uno mismo. Esto varía según la historia personal, actitudes familiares, cultura, etc.
¿A qué denomina autoimagen positiva?
Autoimagen positiva es sentirse conforme con uno mismo y atractivo para los demás. Esto es fundamental para el desarrollo de la autonomía, ya que facilita la interacción social.
¿De qué manera los padres, docentes, etc. pueden ayudar para formar una autoimagen positiva?
Los padres y otros adultos ayudan a la autoimagen positiva captando al adolescente viendo sus cualidades positivas y elogiándolas.
En una consulta médica, ¿qué comentamos habitualmente a los jóvenes sobre la primera relación sexual?
Es que las chicas postergan la relación por no sentirse aptas, por temor al embarazo, por cuestiones religiosas y en cuanto a los hombres muchos dicen que es por falta de oportunidades y algunos pocos prefieren elegir la compañera y el momento.
¿Qué aspectos deben tener en cuenta las personas al pensar en tener relaciones sexuales?
Deben tener en cuenta a la hora de tener actos sexuales que es algo íntimo y se tiene que actuar con responsabilidad, con amor y respeto uno mismo al otro.
Características de la adolescencia temprana, media, tarde
En la adolescencia temprana se busca atraer y gustar a los demás y aparece el autodescubrimiento y ensayo de roles. En la media, los adolescentes empiezan a interesarse en las fiestas, salidas con el sexo opuesto, el alcohol bajo de los adultos. En la tarde se desarrolla la capacidad de formar relaciones estables.
Drogas
Drogas: son sustancias que se consiguen en la farmacia (medica)/buenas y malas (según la sociedad)/legales e ilegales (tabaco-marihuana)/depende del uso o abuso o adicción/adicción (afecta al consumidor y a su entorno (vínculos).
Adicción
Adicción: sustancias que actúan en el sistema nervioso central y modifican percepciones y/o conductas. A(sin)-DICCION(expresión) sería la incapacidad de expresar sentimientos. Deriva del latín ADDICTUS-esclavo por deuda o deudar, significa la IMPOSIBILIDAD DE EXTERIORIZAR LOS SENTIM. Y LA BÚSQUEDA de algo que permite llenar una carencia. Desde el punto de vista farmacológico se analizan los efectos en el cerebro y otros órganos del cuerpo-tenemos que observar en el individuo tolerancia (cuando el consumidor requiere cada vez mayor cantidad de la sustancia para obtener el mismo efecto. Desde el punto de vista sociológico (el ser humano relaciona el uso de drogas desde sus orígenes, siendo este comportamiento aprobado por la cultura de pertenencia, pero regulado por ciertas normas y sustancias.