Imagen Digital: Captura, Edición y Diseño con Fotografías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

1. Obtención de la Imagen Digital

La Cámara Fotográfica

Funciona de forma similar a la analógica (la cual almacena la imagen en un papel fotográfico que se deteriora con el tiempo). La cámara digital guarda las imágenes en un microchip de células fotosensibles microscópicas llamado fotosensor CCD. La información obtenida se almacena en una memoria interna de la cámara, de modo que, al vaciar el fotosensor, se puede capturar una nueva escena.

Características:

  • Resolución: Se mide en puntos por pulgada (ppp).
  • Zoom analógico: Permite ampliar la escena.
  • Tamaño de pantalla: Longitud en diagonal de la pantalla TFT.
  • Alimentación: Pilas o baterías.

Tipos de cámaras:

  • Réflex
  • Bridge
  • Evil
  • Compactas

El Escáner

Es un periférico de entrada del ordenador que permite digitalizar imágenes o documentos. Se basa en la emisión de luz sobre el documento, que se digitaliza en la luz reflejada.

Características:

  • Profundidad de color: Cantidad de información que almacena cada punto, medida en bits.
  • Resolución: Puntos por pulgada (dpi).
  • Conexión: USB y puerto FireWire (conexión 1394).

Tipos de software:

  • OCR: Convierte imágenes en texto.
  • OMR: Corrige exámenes.

Otros Dispositivos

Cámaras de vídeo, móviles, webcams y portátiles.

Soportes de Almacenamiento

  • Memory Stick (Sony)
  • Secure Digital (Mini SD y Micro SD)

2. Traspaso de Fotografías

  • USB
  • Infrarrojos (2,5 metros)
  • Bluetooth (15-20 metros)
  • Wireless (50-100 metros)

3. Características de la Imagen Digital

  • Profundidad de color: Cantidad de bits dedicados a un color de un píxel (“N” bits, 2 elevado a N colores).
  • Resolución de la imagen: Píxeles por unidad de longitud (300 ppp es la recomendada).
  • Tamaño de la imagen: Producto de píxeles de ancho por píxeles de alto.
  • Peso de la imagen: Producto del tamaño por la profundidad de la imagen.
  • Formatos de archivo: JPEG (comprimido), RAW (profesionales, no comprimido), TIFF (escáneres, no comprimido).

4. Compresión de Archivos

El formato más usado es el JPG. A mayor compresión, el peso de la imagen disminuye, pero la calidad también.

Tipos de archivos:

  • BMP: Bitmap, no comprimido.
  • GIF: Para webs con fondos transparentes.
  • PNG: Sin pérdida de calidad al comprimir y con transparencias.
  • JPEG: Ajusta la pérdida al comprimir.
  • TIFF: Usado en imprentas.

5. Retoque Fotográfico

Técnica que nos permite mejorar la calidad de una fotografía manteniendo la realidad original, o bien cambiar esta realidad a nuestro gusto. Se basa en la aplicación de filtros a la imagen con la ayuda de un programa especializado.

Aspectos retocables:

  • Brillo y contraste: Aclarar u oscurecer la imagen.
  • Tono: Define un color.
  • Luminosidad: Cantidad de luz.
  • Saturación: Pureza de un color.
  • Curvas de color: Rectificar errores de iluminación en la foto.
  • Colorear: Aplicar un tinte.
  • Umbral: Divide la imagen en blanco y negro.

6. Gráfico Vectorial

Están formados por elementos geométricos como el punto, las líneas rectas o curvas y los polígonos, que son calculados por el ordenador basándose en ecuaciones matemáticas.

Ventajas:

  • No pierden calidad al ser retocados.
  • Ocupan mucho menos espacio de memoria.
  • Permiten la animación de objetos.

Desventajas:

  • No pueden almacenar mucha información.
  • No son buenos para la fotografía digital.

Extensiones:

  • SVG
  • SWF
  • WMF
  • DFX

7. Diseño Gráfico

  • Los trazados: El uso de la línea da una dinámica al diseño, por ejemplo, organiza la información.
  • Los polígonos: Regulares, irregulares o de composición compleja. Llaman la atención.
  • El color: La psicología del color: el blanco sugiere inocencia, el amarillo poder, el rojo pasión, el verde frescura, etc. El modelo RGB utiliza colores luz y es para la pantalla, mientras que el modelo CMYK usa colores pigmento y es para la impresión de imágenes.
  • Los textos: La elección de la tipografía o el color deben ser estudiados cuidadosamente.

Entradas relacionadas: