Las Eras de la Imagen: Un Recorrido por su Evolución y Significado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Logosfera: La Era del Ídolo (Escritura hasta Imprenta)

La Logosfera, que abarca desde la escritura hasta la imprenta, fue la era del ídolo. En este periodo, se plasma una imagen de lo divino, cuyo valor reside en lo que representa. Existe una transición entre lo mágico y lo religioso, donde el tiempo es inmóvil, un reflejo de la eternidad, expresado en imágenes que van más allá de lo visible. Se desarrolla una sociedad teocrática que acepta la imagen sin cuestionamientos, ya que se busca un valor sagrado, no estético.

Gragosfera: La Era del Arte (Imprenta a TV)

La Gragosfera, la era del arte que se extiende desde la imprenta hasta la televisión, desarrolla una organización androcrática, sustentada en avances científicos. Asegura la transición entre lo divino y lo humano, separándose del patrocinio religioso para buscar al hombre como el dios (el artista).

Videosfera: La Era de lo Visual (TV a Imagen Virtual)

La Videosfera, que va desde la televisión hasta la imagen virtual, es la era de lo visual. Se desarrolla en épocas de cambios, donde la imagen no requiere soporte físico porque trabaja con lo virtual. Busca alcanzar objetivos de distracción mediante la innovación (ruptura), y se relaciona estrechamente con el comercio y la competencia. La imagen adquiere un valor mercantilista, sustentada en los nuevos medios de comunicación y la práctica de “cortar y pegar”.

Modernidad (Siglos XV-XX)

La Modernidad, que abarca los siglos XV al XX, se caracteriza por profundos cambios políticos, personales y sociales. Se mueve en el ámbito de las apariencias y la sensibilidad, presentando una imagen insuperable. Su finalidad es el objeto en sí mismo. El artista trabaja sobre el material o soporte, y la obra es un objeto de valoración.

Posmodernidad (Época Actual)

La Posmodernidad, nuestra época actual, relaciona a los individuos con el contexto objetual. Se vincula con la inmediatez y toma la realidad superficialmente. Su finalidad es intervenir en el producto, siendo los objetos de consumo. Es un objeto de función que combina estética y eficacia, y es irrompible porque resiste cambios sin oposición.

Conceptos Clave de la Imagen

  • Imagen Fija: Se mira de un golpe de vista y permanece igual en el transcurso del tiempo.

Conceptos de Fotografía

La fotografía es el proceso que permite captar una imagen del presente para luego conservarla en el futuro.

  • Plano General: Se acerca un poco más, mostrando al personaje más detallado junto con su escenario.
  • Primer Plano: Encuadra la cara del personaje o un detalle específico, aportando mucha expresión debido al zoom.
  • Imagen Secuenciada: Es una sucesión de imágenes fijas que componen una unidad significativa.

Entradas relacionadas: