Imágenes y Simbolismo en la Obra de Miguel Hernández: Amor, Vida, Muerte y Lucha

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Imágenes y Símbolos en la Obra de Miguel Hernández

Imágenes Amorosas y Sexuales

Perito en lunas: Se caracteriza por la influencia del barroquismo y una imaginería recargada. Presenta símbolos del sexo masculino y femenino, así como del deseo sexual.

El rayo que no cesa: Aborda el tema del amor insatisfecho y trágico. El rayo representa el deseo amoroso, mientras que el cuchillo simboliza el deseo hiriente. La sangre representa el deseo sexual y el destino trágico se asocia con la figura del toro.

Viento del pueblo: La maternidad se simboliza a través del vientre. En el *Cancionero y romancero de ausencias*, un hijo se representa con alas y aves, que simbolizan la libertad. Se establece una contraposición entre la luz (vida) y la sombra (ausencia).

Vida y Muerte

La vida se refleja a través de elementos naturales, mientras que la muerte adquiere un carácter poético asociado a los atardeceres.

Perito en lunas: Destaca el sensualismo y la melancolía.

El rayo que no cesa: Aparecen las tres heridas (vida, muerte, amor) y el sentimiento trágico del amor y la vida. El toro se presenta como un presagio de destrucción; en su destino final, la sangre representa dolor y muerte.

Vida y muerte cobran su dimensión real en Viento del pueblo y El hombre que acecha. En el primero, se representan la vida, la muerte y la lucha a través de héroes y víctimas, con la sangre y el silencio como elementos clave. En Cancionero y romancero de ausencias, se culmina el dolor y la muerte a través de la metáfora del mar. Finalmente, las heridas de la vida y la muerte se cierran con las del amor, representadas en la boca de la amada, símbolo de eternidad.

Lucha Social y Guerra

Viento del pueblo: La poesía se presenta como un arma de lucha. El viento es la voz del pueblo, encarnada en el poeta y representada por el ruiseñor. El buey simboliza la sumisión de un pueblo resignado, en contraste con los leones, águilas y toros, animales de combate. Se establece una clara contraposición entre oprimidos y opresores.

El hombre acecha: Refleja la discordia y la violencia de los hombres, simbolizados con atributos como el cuchillo. La sangre representa el dolor, y la muerte se retrata en un tren sin destino.

Naturaleza

Las referencias a la naturaleza son frecuentes en su adolescencia (cabras, lagartos...), representando su mundo inmediato. En Perito en lunas, la palmera y la granada son elementos significativos, y la higuera se asocia con lo masculino y viril. Entre los animales empleados, destaca el toro (nobleza y destino trágico). Los fenómenos atmosféricos y la tierra se conciben como una madre.

Entradas relacionadas: