Imaginación Sociológica: Perspectivas Clásicas y Contemporáneas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Imaginación Sociológica

C. Wright Mills explica cómo la imaginación sociológica distingue entre inquietudes personales y problemas públicos.

Inquietudes Personales

Las inquietudes personales se refieren a asuntos privados del individuo y su entorno social, resolviéndose a nivel personal. Por ejemplo, la problemática individual de un desempleado.

Problemas Públicos

Los problemas públicos trascienden la esfera individual y local, afectando a la sociedad en general.

Problema Social

Un problema social es una situación que contradice o viola normas o valores sociales. Ejemplos incluyen el abuso de drogas o el racismo.

Más Allá de la Sociología de la Modernidad

Economía Postindustrial

  • Declive de la mano de obra en manufacturas.
  • Aumento de la economía de servicios.
  • Importancia de la educación y la flexibilidad.
  • Pérdida de habilidades en el trabajo.
  • Organizaciones descentralizadas.
  • La información y comunicación desplazan a la energía.
  • Revolución en el transporte.
  • Cambio en los patrones residenciales y formas de comercio.
  • Trabajo en casa.
  • Debate: la organización burocrática.

El Giro Cultural

  • Creciente importancia de las industrias de la cultura y el conocimiento.
  • Atención a los aspectos culturales (lenguaje, símbolos y significados) en sociología.
  • Más tiempo dedicado a la actividad cultural y el entretenimiento (valores post-escasez y post-materiales).
  • La cultura de masas como industria central.
  • El consumo desplaza a la producción.
  • Más gasto en ocio y cultura.
  • El conocimiento como industria, centralidad de los medios de comunicación.
  • Menor rigidez en la separación público/privado.
  • Debate: ¿información o sabiduría? Importancia del lenguaje en el análisis social.

Des-racionalización

  • Visión crítica de la ciencia.
  • Retorno de lo sagrado.
  • Aparición de discursos no racionales.

Nuevos Movimientos Sociales

  • Del movimiento obrero a nuevas formas de protesta.
  • Feminismo, derechos civiles, ecologismo, sexualidad.
  • Debate: emancipación real o encubrimiento.

Multiculturalismo y Diferencia

  • Nuevo marco de integración social: del "melting-pot" a la multiculturalidad.

Socialización, Identidad y el Ciclo de Vida

  • Cambio en la posición social de la mujer.
  • Impacto demográfico y reformulación de la familia.
  • Cambios en la socialización de la infancia: abuelos y cuidadores profesionales.
  • Cambios en el ciclo vital: adultez emergente.
  • Importancia de la identidad en la sociedad contemporánea (referencias en la televisión).

Desigualdades

  • Mejora en la posición de algunos grupos étnicos, pero también aparición de una infraclase.
  • Vulnerabilidad de la infancia respecto a la pobreza o feminización de la pobreza.

Globalización

  • Aumento en las interconexiones.
  • Empresas transnacionales.
  • Redes mundiales de comunicación.
  • Economía financiera electrónica.
  • Mundo o estado-nación.
  • Problemas de gobernanza.
  • Debate sobre el concepto: ¿Es un fenómeno nuevo? ¿Positivo o negativo?
  • Desigualdades económicas y de información.
  • Conceptos alternativos: geometría del poder o sistema mundial.

Entradas relacionadas: