Imanes y Electromagnetismo
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Imán
Se trata de un mineral llamado magnetita. Todo imán tiene dos polos magnéticos, norte y sur, en los cuales se da la mayor fuerza de atracción o fuerza magnética. Habrá que recordar también que polos del mismo signo se repelen, mientras que de distinto signo se atraen.
La zona de influencia de un imán, donde se notan los efectos de atracción o repulsión se denomina campo magnético. Dentro de dicho campo se orientan unas líneas de fuerza de tal manera que salen del polo norte y finalizan en el polo sur.
Duración de los efectos magnéticos
Imán temporal: Si a un imán le acercamos un trozo de hierro dulce, este se magnetiza, pero al separarlo pierde las propiedades. Es decir, los efectos magnéticos se limitan a una determinada situación en la que persiste el fenómeno físico de la magnetización sobre ellos.
Imán permanente: Si se realiza la misma experiencia, pero con un trozo de acero, al separarlo mantendrá los efectos magnéticos durante cierto tiempo. Es decir, los efectos se prolongan en el tiempo.
Si un imán se rompiera en dos trozos, cada uno de ellos se convertiría en un imán independiente.
Metales y campos magnéticos
Algunos metales generan a su alrededor campos magnéticos. La capacidad que poseen algunos materiales, de ser magnetizados y de concentrar líneas de fuerza se denomina permeabilidad magnética. Tres grupos de metales:
- Ferromagnéticos: se magnetizan con facilidad y concentran líneas de fuerza, alineándolas con la dirección del campo magnético al que estén sometidos (hierro,…)
- Diamagnéticos: no son atraídos por los imanes y dispersan las líneas de fuerza (zinc,…)
- Paramagnéticos: son atraídos por los imanes, aunque no concentran líneas de fuerza y no se convierten en imanes permanentes (aluminio, titanio, etc.)
Electromagnetismo
Al pasar corriente por un conductor se forman líneas de fuerza a su alrededor y que estas son capaces de modificar la posición de una aguja imantada (brújula). En general puede decirse que cuando una corriente eléctrica circula por un conductor, crea un campo magnético a su alrededor. La intensidad de dicho campo será mayor cuanta más intensidad de corriente circule y será menor a medida que la distancia al conductor crezca. La dirección de las líneas de fuerza dependerá del sentido de la corriente. Si el conductor tiene forma de espira, continuará rodeado de líneas de fuerza con lo que el flujo magnético entrará por una cara de la espira y saldrá por la otra, formándose así los polos norte y sur. Pero una espira es insuficiente por lo que se enrollan helicoidalmente muchas espiras formando una bobina. Al alimentarla con corriente, el campo magnético total será la suma de los campos de las espiras, de modo que se convertirá en un imán cuyos polos norte y sur estarán definidos en función del sentido de la corriente. Si se desconecta la corriente el campo magnético desaparece.