Impacto de la Actividad Física en la Salud Integral
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Beneficios de la Actividad Física sobre la Salud
Sobre el Aparato Locomotor
Los efectos sobre el músculo:
- Aumenta la concentración de enzimas necesarias para descomponer las grasas y los hidratos de carbono para producir energía.
- Aumenta el tamaño y la cantidad de mitocondrias, encargadas de almacenar y liberar la energía.
- Aumenta la cantidad de mioglobina, encargada de transportar el oxígeno a las mitocondrias.
- Aumenta la cantidad de capilares sanguíneos.
- Aumenta la capacidad para utilizar la grasa como fuente de energía.
- Aumenta el tamaño del músculo; en ocasiones, se produce hipertrofia.
- El músculo es más fuerte y se fatiga menos.
- Soporta mejor los esfuerzos.
Los efectos sobre los huesos:
- La actividad muscular produce cierta fricción sobre la superficie del hueso, lo que genera un estímulo que favorece la fijación de calcio en el hueso.
- Los huesos se mantienen más fuertes y sanos, y se evita el deterioro.
Sobre el Sistema Cardiovascular
Se verá favorecido sobre todo por la actividad aeróbica.
- El corazón se fortalece. En ocasiones, aumenta de tamaño.
- Aumenta el diámetro de las arterias coronarias.
- El corazón bombea más sangre en cada latido.
- Las arterias se mantienen limpias y flexibles.
- El transporte de sangre a todo el cuerpo es más efectivo.
- Aumenta la red de capilares.
Sobre el Sistema Respiratorio
No se aumenta el tamaño de los pulmones, pero sí la capacidad para captar oxígeno.
- Los músculos respiratorios mejoran su eficacia.
- Al mejorar la capacidad respiratoria, son necesarias menos respiraciones para transportar el oxígeno necesario a los músculos.
- Respirar de forma más lenta y profunda permite que aumente la superficie alveolar para captar más oxígeno.
- Esto conlleva a que se puedan realizar más esfuerzos sin que aparezca la fatiga.
Sobre el Sistema Nervioso Central
Al aumentar el bombeo de sangre, se mejora la irrigación del cerebro.
La actividad física, aparte de ser un estímulo para algunas funciones cerebrales, mejora algunas capacidades.
Sobre el Sistema Endocrino
Al practicar actividad física, el sistema endocrino responde aumentando su sensibilidad hacia determinadas hormonas.
Sobre el Equilibrio Psico-social
La práctica de actividad física contribuye a sentirse menos tenso, fatigado, agresivo o deprimido.
Las personas experimentan una sensación de bienestar debido al aumento de endorfinas en la sangre, que provocan la sensación de euforia y vitalidad.
Sobre el Proceso de Envejecimiento
(Contenido pendiente)