Impacto y Adaptación al Cambio Climático: Evidencias y Riesgos Naturales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB
Evidencias del Cambio Climático
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) reporta un aumento de la temperatura media global de 1,5-5,8 °C. Las evidencias de este fenómeno incluyen:
- Retroceso de los glaciares.
- Incremento del nivel del mar.
- Aumento de la temperatura media global.
- Mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.
- Modificación del comportamiento y distribución de organismos vivos.
El Efecto Invernadero
El efecto invernadero es un proceso natural en el que la atmósfera actúa como una capa protectora y transparente. Los principales gases involucrados son:
- Vapor de agua (H2O).
- Dióxido de carbono (CO2).
- Metano (CH4).
El proceso funciona de la siguiente manera:
- La radiación solar llega a la Tierra.
- Aproximadamente el 30% es reflejada por la atmósfera y la superficie.
- El 19% es absorbido por las nubes.
- El 51% es absorbido por la superficie, que se calienta y emite radiación.
- Parte de esta radiación emitida es absorbida por los gases de efecto invernadero, y otra parte atraviesa la atmósfera hacia el espacio.
Cambios en el Nivel del Mar
Los cambios en el nivel del mar se deben a dos factores principales:
- Dilatación térmica del agua: Al aumentar la temperatura, el agua se expande.
- Derretimiento de hielo: El aumento de la temperatura provoca el deshielo de glaciares y casquetes polares, añadiendo agua a los océanos.
Las burbujas en el hielo y los restos fósiles son herramientas valiosas para determinar cambios pasados en la proporción de gases atmosféricos (como O2 y CO2) y las condiciones climáticas de zonas específicas.
Causas del Cambio Climático
Causas Externas:
- Cambios en la actividad solar.
- Variaciones en la órbita terrestre.
- Impacto de meteoritos.
Causas Internas:
- Cambios en el albedo: Modificaciones en la cobertura de la superficie que alteran la cantidad de radiación solar reflejada y absorbida.
- Composición atmosférica: Actuación de organismos que incrementan o disminuyen la cantidad de CO2 y O2.
- Corrientes marinas: Alteraciones que afectan la distribución del calor y la radiación solar.
Aumento de Gases de Efecto Invernadero
Las principales actividades humanas que incrementan la concentración de estos gases son:
- Quema de combustibles fósiles.
- Deforestación.
- Actividades agrícolas y ganaderas.
Se prevé que estos aumentos provoquen un incremento de la temperatura media global, del nivel del mar, una mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, y tengan efectos significativos en el medio ambiente y la salud humana.
Acciones para Mitigar el Cambio Climático
Para atajar el cambio climático, se proponen las siguientes medidas:
- Fomento de energías renovables.
- Mejora de la eficiencia energética en automóviles.
- Optimización del consumo energético en electrodomésticos y edificios.
- Impulso a la investigación y desarrollo de tecnologías limpias.
- Mejora de los sumideros naturales de carbono (bosques, océanos).
Peligrosidad y Riesgos Naturales
La peligrosidad se refiere a la magnitud de un suceso catastrófico. La exposición es el volumen de población afectada, y la vulnerabilidad es la susceptibilidad de una comunidad a ser dañada.
- Predicción: Uso de datos para anticipar la ocurrencia de un fenómeno.
- Prevención: Implementación de medidas para minimizar los efectos de un suceso.
Terremotos
Los terremotos son vibraciones producidas por la liberación de energía acumulada en las rocas. Se distinguen:
- Hipocentro: Lugar donde se origina el sismo.
- Epicentro: Punto en la superficie terrestre más cercano al foco sísmico.
Los sismos se registran mediante sismógrafos, que generan sismogramas. Su magnitud se mide con la escala de Richter. Los terremotos ocurren al fracturarse las rocas, siendo las zonas de mayor sismicidad los límites entre placas litosféricas.
Tsunamis
Un tsunami es un conjunto de olas gigantescas originadas por el desplazamiento de una gran masa de agua, generalmente en el fondo marino. Sus características son:
- Mueven un enorme volumen de agua.
- Se propagan sin pérdida significativa de intensidad.
- Pueden producir una notable retirada del mar antes de su llegada.
Erupciones Volcánicas
Las erupciones volcánicas pueden ser:
- Efusivas: Emisión de lava fluida.
- Explosivas: Liberación violenta de gases, cenizas y fragmentos de roca (piroclastos).
Los peligros asociados incluyen la emisión de gases tóxicos, la formación de nubes ardientes (flujos piroclásticos) y coladas de barro (lahares) y lava.
Signos Precursores de una Erupción:
- Pequeños seísmos.
- Cambios en la inclinación del terreno.
- Aumento de la temperatura del agua en pozos.
- Incremento en la emisión de gases.
Influencia Humana en las Inundaciones
Las actividades humanas pueden agravar el riesgo de inundaciones:
- Ocupación de zonas inundables: Construcción en áreas propensas a inundarse.
- Deforestación: La pérdida de cubierta vegetal reduce la infiltración de agua y aumenta la escorrentía superficial.
- Impermeabilización del suelo: Cubrir el suelo con materiales como asfalto o cemento impide la absorción de agua.
- Obras de infraestructura: Construcciones que interfieren con el cauce natural de los ríos.