Impacto en Agregados Monetarios de Préstamos Bancarios Financiados por el Banco Central

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,79 KB

Impacto de un Aumento de Préstamos Comerciales Financiados por el Banco Central

Se analiza un escenario donde los bancos comerciales enfrentan súbitamente un incremento en la demanda de préstamos comerciales por parte de las empresas, por un monto de $2.500 millones. Dicho monto es satisfecho íntegramente por el sistema bancario y financiado, en un 100%, incrementando su deuda con el Banco Central (asumiendo que la línea de crédito con el Banco Central aún tenía margen disponible).

A continuación, se detalla cómo se modifican las cuentas (activos y pasivos) de los Bancos Comerciales, del Banco Central y del Sistema Monetario, y cómo varían la base monetaria y la oferta monetaria.

Nueva imagen de mapa de bits (3)

Definiciones de Variables

Lb
Préstamos Bancarios
Rb
Reservas Bancarias (Encaje)
Db
Depósitos Bancarios
CIb
Crédito Interno del Banco Central a los Bancos Comerciales
RIN
Reservas Internacionales Netas
CIr
Resto del Crédito Interno del Banco Central
CU
Circulante (billetes y monedas en poder del sector privado no bancario)
CIsm
Crédito Interno del Sistema Monetario

Análisis del Escenario

Un aumento en la demanda por préstamos bancarios de $2.500 millones que es íntegramente satisfecho por los bancos implica un cambio en los préstamos bancarios: ΔLb = +$2.500 millones.

Impacto en Balances

Bancos Comerciales

Puesto que este aumento es financiado al 100% por el Banco Central, se produce un incremento de $2.500 millones en el pasivo de los bancos comerciales con el Banco Central (su deuda aumenta). En sus activos, los préstamos (Lb) aumentan.

  • Activos: ΔLb = +$2.500 millones
  • Pasivos: ΔDeuda con BC (vía CIb) = +$2.500 millones
Banco Central

El Banco Central registra un aumento en sus activos correspondiente al crédito otorgado a los bancos comerciales (CIb). Como contrapartida, aumenta el pasivo del Banco Central en $2.500 millones. Según el escenario descrito, dicho aumento de pasivos corresponde a un incremento en el circulante: ΔCU = +$2.500 millones. Esto asume que las reservas bancarias (Rb) no se alteraron con la operación inicial, ya que los fondos prestados por el Banco Central fueron inmediatamente entregados por los bancos comerciales a las empresas y familias, pasando a formar parte del circulante en manos del público.

  • Activos: ΔCIb = +$2.500 millones
  • Pasivos: ΔCU = +$2.500 millones
Sistema Monetario

Considerando el sistema monetario consolidado (Banco Central + Bancos Comerciales), el crédito interno neto aumenta (reflejado en el aumento de Lb financiado externamente al sector privado por CIb). En el lado de los pasivos, el agregado monetario relevante aumenta. El aumento de activos (crédito interno) se equilibra con el aumento de pasivos (circulante).

De este modo, se mantiene la igualdad contable (Activos = Pasivos) para el Banco Central, el Sistema Bancario y el Sistema Monetario.

Impacto en Agregados Monetarios

Base Monetaria (BM)

La Base Monetaria (BM = CU + Rb) aumentó en $2.500 millones. Este incremento corresponde a la variación de los pasivos monetarios del Banco Central (ΔCU = +$2.500 millones, asumiendo ΔRb = 0 en el impacto inicial descrito).

Oferta Monetaria (M)

La oferta monetaria (M) se define comúnmente como M = CU + Db. Dado que el circulante (CU) aumenta en $2.500 millones y, según el mecanismo descrito, los depósitos bancarios (Db) no varían inicialmente, la oferta monetaria también se incrementa: ΔM = +$2.500 millones (igual a ΔCU).

Entradas relacionadas: