Impacto ambiental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,11 KB

1. Defina recursos naturales.

Bien y suministro producto de los procesos naturales de la Tierra. Todo componente de la naturaleza susceptible de ser aprovechado en su estado natural.

 2. Clasificación de recursos naturales (incluya a los recursos potencialmente renovables). Explique en qué consiste cada clasificación y enliste cuatro (4) ejemplos de cada uno.

Recursos renovables.- Virtualmente inagotables, pues se pueden reemplazar mediante los procesos y ciclos que presenta la naturaleza. EJEMPLOS: Energía solar, viento, energía de las mareas y energía geotérmica.

Recursos potencialmente renovables.- Recursos que dependen de procesos de reemplazo que en condiciones naturales tardarían menos tiempo de aquel que se destina en agotarlos. PERO YA NO ES ASÍ. EJEMPLOS: Biodiversidad, agua, aire, suelo y ecosistemas, como bosques y selvas.

Recursos no renovables.- Aquel que no se puede reemplazar en un tiempo menor al que tarda su agotamiento en la naturaleza. EJEMPLOS: Combustibles fósiles como el petróleo, l gas y el carbón y los minerales como el oro, la plata, el aluminio, el cobre, etc.

1. ¿Cómo se asigna el valor a los recursos naturales?

En la actualidad el hombre asigna el valor a los recursos naturales con base en la percepción de escasez, mientras más raro es un recurso, más elevado es su costo (diamantes, metales preciosos, perlas, etc.), en cambio, si el suministro del recurso es muy grande y la demanda de éste es baja, el recurso se puede considerar como gratuito (luz solar, aire, agua de los océanos). 

2. Explique las tres (3) razones por las cuales nuestro país, México, cuenta con una gran diversidad de recursos.

1) La contigüidad de dos masas océanicas.

2) La ubicación en la confluencia de dos grandes regiones biogeográficas: la neártica y la neotropical.

3) La variedad y la complejidad de su topografía.

COMO RESULTADO MÉXICO, CON 1.47% APROXIMADO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, OCUPA EL CUARTO LUGAR ENTRE LOS PAÍSES CONSIDERADOS CON

MEGADIVERSIDAD BIOLÓGICA

 3. ¿Qué es una región biogeográfica o ecozona?

Son grandes zonas terrestres de dimensiones continentales que a pesar de mostrar una gran variedad de climas se encuentran ocupadas por conjuntos característicos de especies y comunidades.

 4. Enliste las seis (6) regiones biogeográficas en las que se divide al planeta Tierra, indicando qué territorios son los que ocupan.

1) Paleártica (Europa, Asia al norte del Himalaya, norte de Arabia y costa norte del África).

2) Neártica (América del Norte).

3) Neotropical (Centro y América del Sur).

4) Etiópica (África y Arabia)

5) Oriental (India, Vietnam, sur de China y Malasia)

6) Australiana (Australia y Nueva Zelanda)

 1. Defina energías alternativas.

Son aquellas energías que reducen la contaminación ambiental, renovables y económicamente competitivas con los hidrocarburos.

EL RETO ACTUAL ES CONVERTIR TODA ENERGÍA EN ELECTRICIDAD DE LA MANERA MÁS EFICIENTE, YA QUE LA ENERGÍA ELÉCTRICA SE TRANSPORTA CON FACILIDAD Y SATISFACE DIFERENTES NECESIDADES DE UNA MANERA MÁS LIMPIA

 2. Enliste seis (6) fuentes alternativas de energía:

1) Energía solar                    2) Energía de biomasa          3) Energía hidráulica

4) Energía geotérmica          5) Energía eólica                   6) Energía maremotriz

3. Defina energía solar.

Es la energía que llega a la Tierra como producto de la fisión nuclear que ocurre en la estrella más cercana a la Tierra. La radiación solar es la principal fuente energética del planeta, además de la producción directa de electricidad, prácticamente todas las demás fuentes alternativas derivan de ella.

4. Defina energía de biomasa.

La biomasa es la cantidad de materia orgánica, así que este tipo de energía se obtiene a partir de la descomposición o combustión de residuos orgánicos agrícolas, de la actividad forestal, maderera y de residuos domésticos.

 5. Defina energía hidráulica.

Es la obtenida del agua que se desplaza en los ríos desde las zonas altas  hasta las zonas bajas, atraída por la fuerza de gravedad.

6. Defina energía geotérmica.

Es la que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor interno del planeta.

 7. Defina energía eólica.

Se origina al aprovechar el movimiento natural de las masas de aire del planeta; es captada mediante aerogeneradores o turbinas eólicas.

 8. Defina energía maremotriz.

También conocida como oceánica. Se obtiene al aprovechar el movimiento de ascenso y descenso de las mareas como producto de la atracción gravitacional de la Luna y el Sol y del oleaje causado por el viento.

1. Defina ecotecnología.

Toda tecnología que se usa para mejorar el ambiente; es la serie de técnicas y prácticas que mediante el conocimiento generado por la ecología resuelven problemas cotidianos.

2. Defina ecotecnias o tecnologías limpias.

Son innovaciones tecnológicas diseñadas con el fin de satisfacer necesidades humanas con una mínima afectación al entorno por medio del manejo creativo y eficiente de los recursos naturales.

1. Defina Áreas Protegidas.

Espacios terrestres o marinos del territorio nacional que conservan la diversidad biológica, la belleza del paisaje y los procesos naturales en su estado natural.

 2. ¿Qué porcentaje del territorio nacional se encuentra protegido?

El 11.6%.

 1. Defina Desarrollo Sostenible.

Es aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

 2. Enliste y explique las cinco (5) características que definen Sostenibilidad (de acuerdo con Gaylord Nelson, fundador del primer “Día de la Tierra”)

1) RENOVABILIDAD. Una comunidad debe usar los recursos naturales no más rápido de lo que pueden reemplazarse.

2) SUSTITUCIÓN. Siempre que sea posible, una comunidad debe usar los recursos renovables en lugar de los no renovables.

3) INTERDEPENDENCIA. Una comunidad sostenible debe reconocer que pertenece a un sistema mayor y que éste también debe ser sostenible; no obtiene recursos al grado de empobrecer a otras comunidades.

4) ADAPTABILIDAD. Una comunidad sostenible puede amortiguar y adaptarse para aprovechar las nuevas oportunidades, para ello invierte y usa la investigación y el desarrollo.

5) COMPROMISO INSTITUCIONAL. Una comunidad sostenible adopta leyes y procesos políticos que asignan sostenibilidad.

 3. Copie TEXTUAL las siete (7) principales características que debe reunir un desarrollo para que se le pueda considerar sostenible.

1) Mantenimiento o mejora del sistema ambiental por parte de la actividad económica, así como la calidad de vida de todos los ciudadanos.

2) Utilización eficiente de los recursos; promoción del reciclaje y la reutilización.

3) Desarrollo e implantación de tecnologías limpias.

4) Restauración de los ecosistemas dañados.

5) Promoción de la autosuficiencia regional.

6) Reconocimiento de la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

7) Planteamiento de las actividades humanas “dentro” de un sistema natural que tiene sus leyes, utilizando los recursos sin trastocar los mecanismos básicos del funcionamiento de la naturaleza.

 4. De acuerdo con las Naciones Unidas, ¿cuáles son los tres (3) componentes del desarrollo sostenible?

1) Desarrollo económico

2) Desarrollo social

3) Protección del ambiente

1. ¿Cuál es el objeto del Derecho Ambiental?

Regular las conductas humanas y fenómenos para perpetuar la vida y asegurar la continuidad de los procesos naturales.

2. ¿Cómo se concibe la protección del ambiente?

Se concibe como el conjunto de medidas de toda índole para preservar los bienes ambientales.

 3. ¿Qué es el Derecho Ambiental?

Es aquel que incide sobre conductas individuales y sociales para prevenir y remediar las perturbaciones que alteran el equilibrio ecológico. Está integrado por un conjunto de normas jurídicas e instituciones para la conservación del medio natural y el establecimiento de nuevas relaciones sociedad¾naturaleza.

4. ¿Cuáles son los componentes principales de la gestión ambiental?

a) La política               b) el Derecho             y          3) La administración ambiental. 

4. Enliste siete (7) leyes, que además de la LGEEPA, también se refieran a la protección de los recursos naturales en México.

1) Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

2) Ley de Aguas Nacionales.

3) Ley General del Desarrollo Forestal Sustentable.

4) Ley General de la Vida Silvestre.

5) Ley Ambiental del Distrito Federal.

6) Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera.

7) Reglamento para Prevención y Control de la Contaminación Generada por los Vehículos Automotores que circulan por el Distrito Federal y los Municipios de las Zonas Conurbadas.

5. Enliste cuatro (4) leyes que se refieran al aprovechamiento de recursos energéticos en México.

1) Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo.

2) Ley para el Aprovechamiento de las Fuentes Renovables de Energía (LAFRE).

3) Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

4) Ley de Ciencia y Tecnología.

Entradas relacionadas: