Impacto Ambiental de la Actividad Humana: Contaminación, Cambio Climático y Huella Ecológica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

En la actualidad, muchas actividades humanas conllevan grandes y graves consecuencias no deseadas, especialmente sobre el medio ambiente. La contaminación y el cambio climático quizás sean dos de las más preocupantes. Por esta razón, a veces es necesario realizar evaluaciones de impacto ambiental.

La Contaminación

La contaminación es una de las mayores y más negativas consecuencias ambientales y sociales de las actividades humanas. Supone la introducción de una sustancia en cantidad suficiente como para generar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, y que puede ser perjudicial para la salud, para la seguridad o el bienestar de la población, o para la vida vegetal o animal.

La contaminación se clasifica según los medios a los que afecta:

  • Contaminación atmosférica: Los principales contaminantes proceden de procesos de combustión en actividades de transporte, industrias, generación de energía eléctrica y calefacción doméstica, así como de la evaporación de disolventes orgánicos y de las emisiones de gases, que originaron un agujero en la capa de ozono.
  • Contaminación del agua: Generalmente, la contaminación de ríos, mares y aguas subterráneas proviene de vertidos y residuos industriales, así como de aguas residuales no tratadas procedentes del saneamiento de villas y ciudades.
  • Contaminación del suelo: Aparece tras la aplicación de insecticidas, por filtraciones o roturas de canalizaciones de aguas residuales y productos industriales.

La contaminación también se puede clasificar en función del método contaminante ambiental. Así, podemos distinguir entre:

  • Contaminación química: Significa la introducción de sustancias potencialmente peligrosas para la salud y para el ámbito de la tierra, en los alimentos, en el aire o en el agua.
  • Contaminación radiactiva: Derivada de la dispersión de materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, usados en instalaciones médicas o de investigación, en reactores nucleares de centrales energéticas, en pruebas atómicas.
  • Contaminación acústica: Es la contaminación debida al ruido, al sonido excesivo o molesto causado por las fábricas, los medios de transporte o ciertas actividades de ocio.
  • Contaminación térmica: Tiene lugar en el momento en que un proceso modifica la temperatura del medio de forma perjudicial, por ejemplo, debido al vertido de agua caliente en un río: el incremento de la temperatura disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua, por lo que puede generar una gran mortandad de peces.
  • Contaminación electromagnética: Es la producida a partir de las radiaciones generadas por equipos electrónicos y por instalaciones eléctricas.
  • Contaminación lumínica: Se refiere al resplandor de luz difundido en el cielo nocturno y producido por la luz artificial procedente de las ciudades, de los vehículos y de otras infraestructuras.

Entradas relacionadas: