Impacto Ambiental de las Actividades Humanas: Retos y Soluciones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Impacto Ambiental de las Actividades Humanas
Contaminación Atmosférica y Cambio Climático
Las acciones humanas generan diversos problemas ambientales que afectan a todos los componentes del entorno natural. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:
Causas
Emisión de productos como CO, CO2, dióxido de azufre, óxido de nitrógeno, partículas de polvo, humo y cloro. Estos provienen principalmente de la combustión de combustibles fósiles como el carbón y derivados del petróleo en centrales térmicas, industrias, transporte, calefacción, incendios y aerosoles.
Consecuencias
- Lluvia ácida: Precipitación con un nivel de acidez superior al normal. Se produce cuando el azufre y el nitrógeno se mezclan con el agua en la atmósfera. Genera alteraciones en la vegetación, afecta los suelos y deteriora los edificios.
- Problema del ozono: Disminución de la capa de ozono estratosférico, vital para proteger la vida en la Tierra. Este fenómeno aumenta el riesgo de cáncer de piel y cataratas. El ozono troposférico, a nivel del suelo, se forma por la reacción de la radiación solar con hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, y es perjudicial para la salud.
- Campana de polvo y contaminación: Se forma en grandes ciudades durante el invierno, en condiciones de anticiclón, debido a la acumulación de polvo y humo en suspensión. Las partículas contaminantes ascienden en las zonas centrales y descienden en la periferia.
- Efecto invernadero: Si bien es una función natural de la atmósfera, que permite el paso del 70% de la radiación solar y retiene parte del calor irradiado por la Tierra, el aumento de gases de efecto invernadero por actividades humanas intensifica este fenómeno, provocando un calentamiento global.
- Ruido ambiental: Aunque no implica la adición de sustancias dañinas, el ruido deteriora la calidad ambiental. Las principales causas son el tráfico y la actividad industrial.
Degradación de la Vegetación
Daños
La vegetación sufre daños por causas naturales y humanas, como la defoliación y la decoloración de los árboles.
Alteración
La introducción de especies exóticas que sustituyen a las autóctonas altera el equilibrio ecológico, afectando al suelo, la flora y la fauna.
Deforestación
La deforestación se debe a diversas causas, como la tala de árboles para cultivos, pastos, urbanización e industrias, así como los incendios forestales, tanto de origen natural como provocados por descuidos o intencionalmente. La intensificación del sotobosque y las repoblaciones inadecuadas pueden favorecer los incendios.
Contaminación, Erosión y Desertificación del Suelo
Contaminación
El uso abusivo de fertilizantes químicos y plaguicidas, junto con los vertidos industriales y urbanos, contamina el suelo. Esto tiene consecuencias tóxicas, perjudica la producción agraria y disminuye el valor económico del terreno.
Erosión
Si bien existen causas naturales, la erosión se intensifica por acciones humanas como la deforestación y ciertas prácticas agrarias. En casos extremos, la desertificación destruye la capa fértil del suelo.
Sobreexplotación y Contaminación de las Aguas
Sobreexplotación
El aumento del consumo de agua para fines agrarios, industriales y urbanos ha impulsado la construcción de obras hidráulicas para la captación masiva de agua. Esto provoca el descenso del caudal de los ríos, la disminución del nivel de humedales y acuíferos, pudiendo llegar a la desecación total o parcial, o la salinización por intrusión marina.
Contaminación
La evacuación excesiva de desechos en las aguas impide su oxigenación y repurificación natural. Estos desechos provienen de fuentes rurales, industriales y urbanas, causando la pérdida de calidad del agua. Las zonas más afectadas son los tramos medios y finales de los ríos, así como las áreas próximas a ciudades, industrias y costas situadas en las rutas de grandes petroleros.
Alteración del Relieve
Diversas actividades extractivas de minas y canteras, la expansión urbana y la industrialización alteran el relieve. Esto implica la destrucción de relieves naturales o la creación de otros artificiales, generando un impacto visual negativo que afea el paisaje y le resta valor económico.
Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) e Industriales
El incremento del consumo generalizado ha aumentado la cantidad de residuos sólidos urbanos, cuyo carácter no biodegradable en su mayoría los convierte en un factor contaminante. Esto genera la proliferación de vertederos en las periferias, algunos incontrolados, que causan problemas sanitarios y contaminación del suelo y el agua. Incluso los vertederos controlados producen alteración paisajística, emisión de gases y generación de lodos.
Medidas Paliativas para los RSU
El Plan Nacional de Residuos Urbanos (PNRU), mejorado por el Plan Nacional Integrado de Residuos, plantea objetivos como la reducción, reutilización y reciclaje de los desechos.
Problemas Medioambientales: La Biodiversidad
Un espacio natural o paisaje natural es una parte del territorio que se encuentra mínimamente modificado por la acción del hombre. Para evitar la destrucción antrópica, se han implementado políticas de conservación y protección de estos espacios y sus especies.
Clases de Espacios Naturales Protegidos
Existen diferentes categorías de espacios naturales protegidos, como parques nacionales, parques naturales, reservas naturales, monumentos naturales, paisajes protegidos y reservas de la biosfera, que son lugares geográficos seleccionados por la UNESCO.