Impacto Ambiental: Alteración del Relieve, Cambio Climático, Contaminación Acústica y Sobreexplotación del Agua
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Alteración del Relieve
El relieve se ve afectado por diversas actividades humanas, tanto en zonas continentales como costeras:
- Relieve continental: Resulta alterado por las actividades extractivas de minas y canteras, y por la construcción de ciertas infraestructuras, como túneles y carreteras. Las soluciones a este problema se han centrado en la restauración de los espacios afectados.
- Relieve costero: Está sometido también a fuertes alteraciones. A la erosión marina se añaden la presión urbanística, la desaparición de playas y la construcción de estructuras artificiales como diques, espigones o puertos deportivos. Frente a estos problemas, la política de costas pretende recuperar progresivamente su naturalidad.
El Efecto Invernadero y el Cambio Climático
El efecto invernadero es una función natural de la atmósfera, realizada por el vapor de agua y gases como el dióxido de carbono y el metano. Estos gases actúan como el cristal de un invernadero: dejan pasar la radiación solar, pero retienen parte del calor irradiado por la superficie terrestre, evitando que escape al espacio exterior.
Sin embargo, el aumento de las emisiones de gases con efecto invernadero, por ejemplo, por la quema de combustibles, hacen que la cantidad de calor retenida sea mayor. La consecuencia es un cambio climático.
España ha aumentado la emisión de gases con efecto invernadero debido al incremento del número de automóviles y a la creciente demanda energética, cubierta sobre todo con combustibles fósiles.
Frente a este problema, se toman medidas como:
- Asignar cupos de emisión de gases con efecto invernadero.
- Bajar los impuestos a los automóviles menos contaminantes.
- Implantar normas para mejorar la eficiencia energética de los edificios.
- Fomentar las energías renovables.
- Crear nuevas centrales de ciclo combinado menos contaminantes.
También se ha elaborado una Ley de Calidad del Aire (2007).
La Contaminación Acústica
El ruido ambiental también es un contaminante atmosférico, ya que deteriora la calidad ambiental. Sus causas principales son el tráfico, ciertas actividades industriales y diversos establecimientos urbanos.
Sus consecuencias son:
- Cefaleas.
- Fatiga auditiva.
- Sordera.
- Hipertensión.
- Ansiedad.
Para solucionar este problema, se elaboró una Ley del Ruido que obliga a las grandes ciudades a elaborar mapas de ruido.
Sobreexplotación y Contaminación de Aguas
(Continuará...)