Impacto Ambiental: Alteraciones Climáticas y Ecosistemas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La Contaminación Atmosférica

El Agujero de la Capa de Ozono

El ozono es un gas que se encuentra fundamentalmente en una capa de la estratosfera. La función de esta capa de ozono es filtrar los nocivos rayos ultravioleta del Sol, por lo que a la superficie terrestre solo llega una mínima parte de ellos. Algunas sustancias químicas, como los CFC (clorofluorocarbono), interactúan con las capas de ozono, destruyéndolas. Los movimientos de las masas de aire han ido concentrando los CFC en la atmósfera de las regiones polares; al haber mayor cantidad de CFC sobre los polos, se reduce allí el ozono atmosférico más que en otros lugares.

La Lluvia Ácida

La precipitación del agua contaminada, en forma de lluvia, sobre la superficie terrestre produce consecuencias:

  • Acidificación de las aguas terrestres y marinas, con los consiguientes efectos sobre la fauna.
  • Daños en la vegetación natural y en los cultivos.
  • Corrosión de los edificios y monumentos de roca caliza o mármol.

La lluvia ácida es un problema global, que puede producirse en espacios muy alejados del origen de la contaminación.

La Contaminación Atmosférica Urbana

En las grandes ciudades se puede producir un efecto de acumulación de contaminación en las capas bajas de la atmósfera, que se origina cuando coincide el aumento de las emisiones de contaminantes con situaciones de estabilidad meteorológica. El resultado de este fenómeno es la aparición de nieblas en las capas bajas de la atmósfera, que ocasionan problemas de salud en la población local.

El Calentamiento Global

El clima de la Tierra ha evolucionado de una manera cíclica y constante:

  • Durante las glaciaciones, las temperaturas bajaron tanto que la capa de hielo, que ahora solo ocupa las regiones polares, se extendió también a otras zonas de la superficie terrestre.
  • En los periodos interglaciares, las temperaturas aumentan y la capa de hielo retrocede hasta quedar reducida a las regiones polares y a los glaciares de las zonas montañosas más elevadas.

En la actualidad, nos encontramos en un periodo interglaciar que se caracteriza por temperaturas suaves.

La Intervención Humana

Los estudios climáticos actuales han detectado un aumento constante de la temperatura. Esta relación evidencia una responsabilidad humana en el cambio climático actual, puesto que el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera se debe a las emisiones provocadas por la combustión de los derivados del carbón y del petróleo, utilizados masivamente desde la Revolución Industrial.

El Efecto Invernadero y el Calentamiento Global

El CO2 y otros gases de efecto invernadero se encuentran de manera natural en la atmósfera y cumplen la función de mantener una temperatura adecuada en el planeta. Si el efecto invernadero no existiese, las temperaturas serían demasiado bajas para el desarrollo de la vida en la Tierra.

Este tipo de gases permite la entrada de la radiación solar, pero dificultan la salida de la energía recibida. Por tanto, es necesario tener unos niveles naturales de estos gases, pues mantienen una temperatura adecuada para la vida en la Tierra.

El problema surge cuando el aumento de las emisiones de CO2 intensifica el efecto invernadero. De esta forma, resulta cada vez más difícil la salida de parte de la radiación solar recibida, por lo que la temperatura del planeta aumenta poco a poco y se desencadenan cambios en el clima global, que terminan afectando a todos los ecosistemas.

La Biodiversidad

Importancia de la Biodiversidad

La biodiversidad hace referencia al conjunto de seres vivos del planeta y los ecosistemas en los que habitan. La abundancia de especies es el resultado de la evolución de la vida durante millones de años y su adaptación a las condiciones del medio físico. Las más ricas son las ecuatoriales y tropicales.

El mantenimiento de la biodiversidad es fundamental para lograr el equilibrio ecológico.

La Pérdida de Biodiversidad

La actividad del ser humano en el planeta es el principal factor relacionado con la extinción de especies. Efectos negativos:

  • La deforestación: supone la eliminación de los bosques para aprovechar la madera.
  • La desertización: consiste en la pérdida de fertilidad del suelo debido a la erosión.

La Protección de Espacios y Especies

  • La protección de las especies en peligro de extinción, mediante leyes que prohiben su caza, pesca o tala.
  • La protección del hábitat que ocupa una especie, declarando espacios naturales protegidos.

Entradas relacionadas: