Impacto Ambiental de los Combustibles Fósiles y Alternativas Energéticas Sostenibles
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Contaminación Atmosférica: Causas y Efectos
La quema de combustibles fósiles en las centrales termoeléctricas, en los vehículos de motor, en las industrias y en las calefacciones arroja a la atmósfera gases contaminantes: monóxido y dióxido de carbono, óxido de azufre, etc.
Efecto Invernadero
El incremento de las emisiones de gases como el dióxido de carbono y, en menor medida, del metano, está provocando un aumento de la temperatura media del planeta. Este aumento de temperatura está produciendo un cambio climático que afecta a todo el planeta.
Deterioro de la Capa de Ozono
La capa de ozono que rodea la Tierra absorbe el 90% de la radiación ultravioleta, perjudicial para los seres vivos. Ciertos gases empleados en aerosoles y circuitos de refrigeración están destruyendo esta capa protectora.
Lluvia Ácida
Los óxidos de azufre reaccionan con el vapor de agua en las capas altas de la atmósfera y producen ácido sulfúrico. Mezclados con el vapor de agua, precipitan en forma de lluvia. Esta lluvia altera el crecimiento de las plantas, aumenta la acidez del suelo y de las aguas, disuelve metales tóxicos que luego pasan a la cadena alimenticia y deteriora los monumentos arquitectónicos.
Alternativas Energéticas: Biomasa y Energía Solar
Biomasa
La biomasa es materia orgánica de origen vegetal o animal. Hay diversos modos de aprovechar energéticamente la biomasa:
- El uso directo como combustible de los residuos agrícolas, ganaderos y forestales.
- La transformación de residuos animales en el combustible biogás.
- La obtención de biocarburantes mediante cultivos de plantas adecuadas. Por ejemplo, el bioetanol puede sustituir la gasolina en algunos motores de explosión.
- El aprovechamiento térmico de residuos urbanos en incineradoras. Por ejemplo, permite calentar agua.
Energía Solar
Es la energía radiante procedente del Sol. Es una energía difícil de aprovechar porque es discontinua y dispersa.
Formas de Aprovechamiento
- Energía solar térmica de baja temperatura: Se aprovecha para obtener agua caliente en edificios pequeños.
- Energía solar térmica de alta temperatura: Se utiliza en las centrales solares termoeléctricas para producir electricidad.
- Energía solar fotovoltaica: Las células fotovoltaicas convierten la energía solar en energía eléctrica.
Ventajas e Inconvenientes de las Energías Renovables
Ventajas
- Sus reservas son prácticamente inagotables.
- Su impacto sobre el ambiente es más reducido que el de las fuentes no renovables.
- Tienen carácter autóctono; se producen cerca de donde se consumen, por lo que disminuyen la dependencia energética de unos países respecto a otros.
- Su uso favorece el desarrollo de la tecnología necesaria para su aprovechamiento, lo que, a su vez, sirve de motor para el desarrollo tecnológico en otras áreas.
Desventaja Principal
Los conocimientos y la tecnología necesarios para su uso están poco desarrollados, por lo que su contribución al consumo total de energía es aún reducida, aunque se ha avanzado mucho en las tecnologías solar y eólica.