Impacto Ambiental y Conservación en España: Desafíos y Soluciones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
1. Problemáticas Medioambientales en España
1.1 Introducción
Las acciones humanas negativas sobre el medio ambiente se centran en la sobreexplotación de los recursos, la contaminación excesiva y la destrucción de elementos medioambientales. En 1977, se diseñó la primera política medioambiental en España, y al año siguiente, la Constitución Española recogió el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado, estableciendo sanciones para quienes atenten contra él. Actualmente, la política medioambiental española está determinada por los acuerdos internacionales suscritos.
1.2 Deforestación
La deforestación, o destrucción de la cubierta vegetal, afecta extensas superficies de España. Sus causas y consecuencias son diversas:
- Causas: Las talas y los incendios forestales son las principales causas. Estos últimos tienen mayor incidencia en verano, al combinarse altas temperaturas, disminución de las precipitaciones y vientos secos que los propagan. Si bien algunos incendios se producen por causas naturales, el 96% son provocados por descuido o de forma intencionada. Los incendios se han visto favorecidos por la densificación del sotobosque, debida al abandono de las tareas tradicionales de limpieza, y por las repoblaciones con especies que arden con facilidad. Las áreas más afectadas son las comunidades del noroeste peninsular.
- Consecuencias: La deforestación incrementa la erosión del suelo y las emisiones de CO2, además de provocar una pérdida de biodiversidad y del valor estético y económico del paisaje.
1.3 Desertificación
La erosión es un fenómeno natural que se ve acentuado en gran parte de España por las acusadas pendientes, la aridez y el carácter torrencial de las precipitaciones. Sin embargo, la erosión natural se intensifica con ciertas acciones humanas:
- La deforestación contribuye a la erosión, ya que la vegetación fija el suelo con sus raíces y evita el impacto directo de las precipitaciones.
- Algunas prácticas agrarias perjudican el suelo, como el cultivo sin un descanso suficiente y el abuso de productos químicos.
La consecuencia de la erosión extrema es la desertificación o destrucción de la capa fértil del suelo. En España, un 6% del suelo se encuentra desertificado.
2. Protección de Espacios Naturales
2.1 Categorías de Protección
- Reservas Naturales: Espacios naturales creados para proteger ecosistemas, comunidades o elementos biológicos de especial rareza o fragilidad.
- Monumentos Naturales: Formaciones naturales de notoria singularidad, rareza o belleza.
- Paisajes Protegidos: Áreas preservadas por sus valores estéticos y culturales.
2.2 Políticas Medioambientales
2.2.1 Política Medioambiental de la Unión Europea
La política medioambiental de la Unión Europea busca preservar el medio ambiente mediante actuaciones que repercuten en la política de los estados miembros:
- Fomento del desarrollo sostenible: Satisface las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
- Prevención: Se centra en el estudio previo del impacto ambiental de los proyectos.
- Corrección de problemas existentes en la Unión Europea: Se basa en la promulgación de normas, la sanción de quienes las infringen, el fomento de la investigación medioambiental y la concesión de fondos destinados a la mejora ambiental.
- Corrección de problemas medioambientales globales: Incluye cláusulas de protección medioambiental en acuerdos con terceros países y la participación en acuerdos internacionales (Protocolos de Montreal y de Kioto).
- Conservación de espacios naturales de la Unión: Creación de una red de espacios protegidos: la Red Natura 2000.
2.2.2 Política del Ministerio de Medio Ambiente de España
La política del Ministerio de Medio Ambiente de España garantiza el desarrollo sostenible, la mejora de la calidad medioambiental y la conservación de los espacios naturales.
- Parques Nacionales: Espacios representativos de alguno de los principales ecosistemas españoles. Su conservación se declara de interés nacional.
- Parques Naturales: Compatibilizan la conservación de la naturaleza con los aprovechamientos tradicionales y la entrada de visitantes.