Impacto Ambiental: Contaminación del Aire y Agua por Actividades Industriales y Urbanas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La contaminación atmosférica está causada por contaminantes primarios vertidos directamente a la atmósfera o por contaminantes secundarios generados por las reacciones químicas y fotoquímicas de los contaminantes primarios. Entre los productos contaminantes más destacados se encuentran el monóxido de carbono (CO), el dióxido de carbono (CO2), el dióxido de azufre (SO2), el óxido de nitrógeno (NO), las partículas de polvo y humo, y el Cloro (Cl2) contenido en refrigerantes y aerosoles. Proceden de la combustión del fuel y del carbón rico en azufre en centrales térmicas, de las emisiones de muchas industrias. Las principales consecuencias de la contaminación atmosférica son la lluvia ácida, la disminución del espesor de la capa de ozono, el efecto invernadero y la creación de una campana de polvo y contaminación sobre las ciudades.

Contaminación del Aire: Lluvia Ácida y Efecto Invernadero

a) La lluvia ácida

Es una precipitación con un grado de acidez más elevado que el normal. Se produce cuando las emisiones de azufre y nitrógeno se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones diluidas de ácido sulfúrico y ácido nítrico. Provoca varias alteraciones.

b) La disminución del espesor de la capa de ozono

Se debe principalmente al cloro, que se encuentra en los CFC (clorofluorocarburos) empleados en los aerosoles y refrigerantes. El cloro reacciona con el ozono (O3) y lo convierte en oxígeno normal (O2). Este problema afecta a la vida vegetal, animal y humana. El espesor de la capa de ozono sobre España se ha reducido un 8%.

c) El efecto invernadero

Está provocado por la emisión a la atmósfera de gases como el metano y el dióxido de carbono. Estos gases dejan pasar la radiación solar, pero, una vez que llega a la Tierra, la retienen e impiden que escape al espacio exterior. Hace que la cantidad de calor retenida sea mayor. Las principales consecuencias son un aumento global de la temperatura de la Tierra y cambios climáticos (aumento de la sequía). En el Protocolo de Kioto para frenar el cambio climático, la Unión Europea se comprometió a reducir sus emisiones conjuntas de CO2 en un 8% respecto al nivel de 1990. Se autorizó a España a aumentar las suyas un 15% entre los años 2008 y 2012.

d) La campana de polvo y contaminación

Se debe a las partículas de polvo y humo en suspensión. Estas ascienden en las zonas centrales de las ciudades y descienden en la periferia, creando una circulación interna que se mantiene hasta que la campana es eliminada por un fuerte viento o por la lluvia. Produce alteraciones en las plantas y los edificios y enfermedades pulmonares en el ser humano.

e) Otros contaminantes atmosféricos

Existe muchos contaminantes atmosféricos, destaca el ruido ambiental. Su aumento a causa de la mecanización de ciertas actividades y de la masiva utilización del automóvil. Produce problemas como cefaleas y menor rendimiento en el trabajo.

Contaminación del Agua: Residuos Químicos Industriales y Urbanos

Las aguas pueden ser contaminadas por las aguas residuales urbanas, por los vertidos de la industria y por los vertidos procedentes de la navegación.

  • El agua de riego agrícola arrastra productos químicos provenientes de los plaguicidas y fertilizantes.
  • Las aguas residuales urbanas (desechos procedentes de cocinas y baños de las poblaciones).
  • Los vertidos industriales productos químicos, metales pesados, hidrocarburos procedentes de la industria petroquímica y residuos orgánicos generados por las industrias agroalimentarias o los mataderos.
  • Los vertidos de la navegación accidentes de buques o el hundimiento del Prestige.

Los ríos más afectados son los próximos a las grandes ciudades y los de la cuenca mediterránea. Los ríos del Norte son los menos contaminados.

  • Los acuíferos mejor protegidos, necesitan un período de tiempo superior para su recuperación.
  • La contaminación fluvial más grave ocurrido en el río Guadiamar, a causa de los vertidos tóxicos de una mina en Aznalcóllar (Sevilla) en 1998.

Entradas relacionadas: