Impacto Ambiental: Contaminantes, Fuentes y Fenómenos Climáticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Conceptos Fundamentales de Contaminación

Definición de Contaminante

Contaminante: Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.

Definición de Contaminación

Contaminación: Presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente o que pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.19300

(Nota: El número "19300" al final de la definición de Contaminación podría referirse a una ley o normativa específica. Se mantiene tal cual, asumiendo su relevancia como referencia.)

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se define como la presencia de ciertas sustancias y/o formas de energía en el aire, en concentraciones, niveles o permanencia lo suficientemente altos como para constituir un riesgo a la salud y a la calidad de vida de la población, y a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.

Tipos de Contaminantes Atmosféricos

Contaminantes Primarios

  • Partículas atmosféricas
  • Compuestos de azufre
  • Compuestos de nitrógeno
  • Compuestos orgánicos
  • Compuestos metálicos
  • Ruido
  • Radiaciones ionizantes

Contaminantes Secundarios

Generados por reacciones fotoquímicas, como el esmog fotoquímico.

Vías de Exposición a Contaminantes

Vías de Entrada del Contaminante al Organismo

  • Piel
  • Respiración
  • Suelo, agua
  • Digestiva

Orígenes de la Contaminación

Procesos Naturales

  • Cenizas de incendios y erupciones volcánicas
  • La acción del viento sobre los océanos (aerosoles)
  • El polvo de los suelos secos sin cobertura vegetal
  • El polen

Procesos Tecnológicos

  • La combustión de madera y de combustibles fósiles
  • El procesamiento de material sólido (reducción de tamaño, secado, transporte)

Fuentes Antrópicas (Humanas)

  • Combustión de combustibles fósiles ricos en azufre
  • Refinerías de petróleo
  • Fundición de minerales sulfatados

Contaminantes Específicos y sus Efectos

Sulfuro de Hidrógeno (H₂S)

Se genera como subproducto en la biodegradación anaeróbica, en presencia de sulfatos; olor a huevo podrido.

Mercaptanos (CH₃S, C₂H₅S)

Se generan tanto en procesos industriales (ej. producción de pulpa sulfatada) como naturales.

Compuestos de Nitrógeno

Efectos del Nitrógeno en la Salud

  • Irritar los pulmones
  • Constricción bronquial
  • Disminuir la resistencia ante infecciones respiratorias (Ej: influenza)

En Chile, la norma de calidad de aire para NO₂ vigente al año 2000 establece un límite de 100 μg/m³ como concentración media aritmética anual.

Óxidos de Carbono

Dióxido de Carbono (CO₂)

Es un componente natural de la atmósfera donde juega un importante papel en el efecto invernadero.

Monóxido de Carbono (CO)

Es un contaminante que proviene, principalmente, de la combustión incompleta de cualquier tipo de combustible.

Fuentes Naturales de CO
  • Gases volcánicos
  • Incendios forestales
  • Oxidación del metano ambiental
  • Disociación del CO₂
Fuentes Antrópicas de CO
  • Automóviles con motores de combustión interna
  • Chimeneas
  • Calderas
  • Calentadores de agua
  • Estufas y otros aparatos domésticos que queman combustible

Efectos del Monóxido de Carbono en la Salud

  • Afecta los sistemas respiratorio y cardiovascular.
  • Afecta la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre (hemoglobinacarboxihemoglobina COHb).

En Chile, los límites vigentes al año 2000 establecen concentraciones de CO en el aire de 40 mg/m³ y 10 mg/m³ para periodos de 1 hora y 8 horas, respectivamente.

Cambio Climático

Se debe a cambios en la composición química de la atmósfera. La atmósfera está constituida en un 99,96% (en volumen, excluyendo el vapor de agua) por N₂, O₂ y Argón (sin cambios). Otros gases atmosféricos se encuentran en concentraciones de unas pocas ppm, cuya composición ha sufrido cambios significativos en las últimas décadas. Los más importantes, desde el punto de vista ambiental, son el CO₂ y el CH₄.

Períodos Climáticos Históricos

Período Cálido Medieval

También conocido como climático medieval, fue un período de clima extraordinariamente caluroso en la región del Atlántico norte, que duró desde el siglo X hasta el siglo XIV, momento en el que disminuyó la temperatura global.

Pequeña Edad de Hielo

Fue un período frío que abarcó desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del siglo XIX. Hubo tres máximos de frío: sobre 1650, 1770 y 1850, con un enfriamiento de menos de 1°C.

Entradas relacionadas: