Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Impacto Ambiental

El impacto ambiental es toda alteración que provoca un desequilibrio en el medio ambiente, ya sea de origen natural, antrópico o mixto. Según la función del medio afectada, se clasifica en:

  • Producido por el aprovechamiento de los recursos naturales (deforestación).
  • Producido por la ocupación del territorio en crecimiento urbanístico.
  • Producido por la contaminación (acumulación de residuos en un lago).

Recursos Naturales

Son aquellos elementos, materiales o energéticos, que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Pueden clasificarse en renovables, potencialmente renovables o no renovables.

  • El suelo como recurso.
  • Recursos alimenticios.
  • Recursos hídricos.
  • Recursos energéticos.

Residuos

Un residuo es la parte de un recurso, o de su proceso de producción, que no se utiliza y que se deposita en el ambiente.

Gestión de Residuos

  • Tratamientos biológicos: Someter los residuos a tratamientos biológicos (fermentaciones).
  • Recogida selectiva y reciclaje: Extraer materias primas de residuos (vidrio, plástico).
  • Incineración: Quemar los residuos y aprovechar su energía calórica.
  • Vertederos: Acumulación de residuos en un terreno impermeable y cubrirlos de tierra.

Desarrollo Sostenible

Es el modelo económico que permite satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.

Regla de las Tres R

Reducir, reutilizar y reciclar (comprar con moderación, bombillas de bajo consumo, reducir el consumo de agua, reciclar papel).

Huella Ecológica

Área ecológicamente productiva necesaria para generar los recursos consumidos y asimilar los residuos por cada población de acuerdo con su estilo de vida.

Déficit Ecológico

Diferencia entre la biocapacidad del planeta y la huella ecológica.

Cambio Climático

Consecuencia de una emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera que impiden que salga el calor al exterior y, por lo tanto, incrementa la temperatura.

Destrucción de la Capa de Ozono

Los gases clorofluorocarbonados debilitan la capa de ozono y exponen a los seres vivos a elevadas dosis de rayos ultravioletas.

Lluvia Ácida

Las combustiones industriales liberan óxidos de azufre y nitrógeno que forman ácidos al mezclarse con la atmósfera y caen en forma de lluvia, lo que provoca daños ecológicos.

Contaminación

Acumulación de sustancias extrañas a la composición natural del medio.

Eutrofización

Aumento excesivo de los nutrientes en el medio acuático, desequilibrando el ecosistema.

Salinización

Intrusión de agua marina como consecuencia de la sobreexplotación de acuíferos.

Mareas Negras

Liberación de grandes cantidades de petróleo al mar, provocando estragos.

Ondas Sísmicas

Propagación de la vibración emitida durante un movimiento sísmico como consecuencia de la liberación de la energía elástica acumulada en la corteza terrestre.

Entradas relacionadas: