Impacto Ambiental: Efecto Invernadero, Contaminación del Agua y Pérdida de Biodiversidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Efecto Invernadero y Calentamiento Global

Los rayos del sol, tras atravesar la atmósfera, llegan a la superficie terrestre y son absorbidos por el suelo. Parte de esta energía se devuelve al espacio, pero otra parte queda atrapada por los gases de efecto invernadero. Estos gases calientan el planeta, lo cual, en principio, contribuye a la habitabilidad. Sin embargo, un exceso de estos gases provoca lo que se conoce como calentamiento global.

Contaminantes del Agua: Tipos y Orígenes

El agua puede contaminarse por diversas fuentes, afectando la salud humana y los ecosistemas. A continuación, se describen cuatro categorías principales de contaminantes:

1. Patógenos

Son microorganismos como bacterias, virus y protozoos que pueden introducirse en el agua a través de desechos orgánicos. Pueden transmitir enfermedades como el cólera, el tifus y la hepatitis, entre otras.

2. Metales Pesados

Algunos metales, como el mercurio y el plomo, pueden ser altamente tóxicos incluso en cantidades relativamente pequeñas. Se introducen en la cadena alimentaria y generan problemas para la salud humana. Su origen principal suele ser la actividad industrial.

3. Compuestos Orgánicos

Incluyen pesticidas, plásticos, compuestos orgánicos volátiles, detergentes, etc. Provienen de diversas fuentes, como los hogares y la agricultura.

4. Sedimentos o Materias Suspendidas

Son partículas insolubles provenientes de la erosión. Producen turbidez en el agua, disminuyendo la penetración de la luz, lo cual perjudica a las plantas acuáticas.

Causas de la Pérdida de Biodiversidad

La mayoría de las extinciones modernas de especies se deben a la pérdida o degradación del hábitat (deforestación para ampliar zonas de cultivo, extracción de madera, cría de ganado, urbanización, contaminación, cambio climático). Se estima que cada día se extinguen más de 150 especies. Para abordar esta problemática, en 1992 se estableció el Convenio sobre la Diversidad Biológica. En esta conferencia se definió el término biodiversidad como la variedad de especies y el número de individuos que las componen, así como la pluralidad de ecosistemas y la diversidad genética de las especies.

Huella Ecológica y Déficit Ecológico

La huella ecológica se define como la superficie de territorio productivo necesaria para generar los recursos que consume una población determinada y para absorber los residuos y contaminantes que genera, independientemente de su localización.

La diferencia entre la superficie disponible (también conocida como capacidad de carga) y el área consumida (la huella ecológica) en una zona concreta se denomina déficit ecológico.

Entradas relacionadas: