Impacto Ambiental de las Emisiones Agrícolas: CO2, Metano, Amoniaco, Olor y Polvo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Impacto Ambiental de las Emisiones Agrícolas: CO2, Metano, Amoniaco, Olor y Polvo

CO2

La cantidad de CO2 generada en la agricultura es despreciable en comparación con la producida en otros sectores.

Metano

El metano procede de la fermentación anaerobia. Tiene un tiempo de residencia muy alto (10 años), y su crecimiento ha sido exponencial en los últimos años.

Efectos del Metano

  • En las zonas limpias, el metano se oxida y forma CO2 (contribuyendo al efecto invernadero) y destruye el ozono, que es beneficioso en esta parte de la atmósfera.
  • En las zonas contaminadas, el metano forma CO2, contribuyendo al efecto invernadero, y no limpia el ozono. En esta zona, genera ozono.
  • En la estratosfera, el metano destruye la capa de ozono (perjudicial en esta zona).

Amoniaco

El sector agrícola emite la mayor parte del amoniaco. Este genera lluvia ácida, provocando eutrofización y acidificación.

Efectos del Amoniaco

Tiene un tiempo de residencia en la atmósfera bajo, de unos 10 días. Forma compuestos amoniacales que son arrastrados por el agua de lluvia, originando la lluvia ácida.

  • Al llover, las formas amoniacales se depositan en el haz de las hojas, y la planta las absorbe, lo que puede provocar muerte celular por concentraciones excesivas y se producen círculos necrosados (sobre todo con temperaturas bajas).
  • Si cae en el suelo, va sustituyendo en el complejo de cambio a los iones de calcio, potasio y magnesio, desplazándolos y causando una pérdida de nutrientes.
  • Las plantas acidófilas sustituyen a las otras.

Estrategias para Reducir las Emisiones

  • Diseño de canaletas en V: Para separar el orín de las deyecciones sólidas, ya que el orín se conduce rápidamente separándose del sólido. Esto mejora la degradación de la urea en la parte sólida.
  • Sistema de rejilla con parte más pequeña enrejillada: Se suele reducir lo más posible para reducir las emisiones.
  • Lavado frecuente: Cuanto menos tiempo estén en las canaletas, menores emisiones habrá.
  • Sistema de paja: Con renovación frecuente de la paja y mayor frecuencia de limpiado del estiércol.
  • En la fosa, remover lo menos posible.
  • Aplicar al suelo cuando este tiene cierta humedad y enterrarlo después de la aplicación.

Olor

La unidad de olor es la cantidad de gas mínima perceptible en un metro cúbico para el ser humano.

Polvo

Genera molestias a la población. Se suele generar cuando se aplica, sobre todo si está seco y la temperatura ambiental es cálida, esto provoca aerosoles (nubes de polvo). Produce además deposiciones secas en sistemas acuáticos, mal olor y transmisión de enfermedades. Puede provocar problemas respiratorios o molestias a los trabajadores.

Entradas relacionadas: