Impacto Ambiental Global: Amenazas, Desertificación y el Modelo Centro-Periferia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Problemas Ambientales y Amenazas

Los problemas ambientales son fenómenos o procesos que ocurren en el ambiente y ocasionan daños o perjuicios a la población o a los recursos. Es crucial entender que los fenómenos naturales no son problemas ambientales en sí mismos, sino sus consecuencias.

Amenaza Ambiental

Es la probabilidad de que se produzca un fenómeno físico peligroso capaz de hacer daño.

Tipos de Amenazas

  • Naturales: Originadas por procesos terrestres o meteorológicos.
  • Antrópicas: De origen social, derivadas de la actividad humana.
  • Antrópico-Naturales: Origen mixto.

Amenazas de Origen Natural

  • Terremotos: Vibraciones de la corteza terrestre. Los daños se miden comúnmente en la escala Mercalli.
  • Erupciones volcánicas: Ocurren cuando el magma sale a la superficie. El riesgo puede ser anticipado mediante monitoreo constante.
  • Tsunamis: Causados por terremotos submarinos, generando grandes olas que dañan las costas.

Amenazas Meteorológicas

  • Huracanes: Tormentas tropicales con vientos superiores a 100 km/h, capaces de causar gran destrucción.
  • Tornados: Vientos en forma de embudo, de corta duración pero con potencial de gran daño.
  • Incendios forestales: Fuego en bosques o pastizales provocado por calor y falta de lluvia, siendo más frecuentes en verano.
  • Inundaciones y sequías: Aunque tienen causas naturales, las causas sociales son significativas, por lo que es más apropiado clasificarlas como problemáticas ambientales complejas.

Amenazas Antrópicas (Origen Humano)

Se originan en actividades humanas, incluyendo la contaminación, la destrucción de elementos naturales y la desertificación causada por la deforestación y el sobrepastoreo.

Amenazas Antrópico-Naturales

Poseen un origen mixto: una amenaza natural puede agravarse significativamente debido a la intervención humana.

Desertificación y Sequía: Un Conflicto Socioambiental

El 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (establecido por la ONU en 1994).

La desertificación es un conflicto socioambiental causado principalmente por la intervención humana, lo que la diferencia de la desertización (que es un proceso natural).

Factores y Causas

  • Erosión del suelo.
  • Exceso o falta de agua.
  • Destrucción de vegetación nativa.
  • Prácticas extractivistas intensivas (ejemplos: monocultivo de soja, feedlots, megaminería, megaplantaciones forestales, fracking, urbanizaciones cerradas).

Un ejemplo notorio de este fenómeno es la desaparición del Mar de Aral.

Consecuencias

  • Degradación de ecosistemas.
  • Pérdida de biodiversidad.
  • Desplazamiento de poblaciones.
  • Destrucción de economías familiares.

El Antropocapitaloceno y sus Manifestaciones

Definición del Antropocapitaloceno

Este concepto articula las ideas del Antropoceno y el Capitaloceno. Señala que la responsabilidad de las transformaciones ambientales no recae por igual en todos los seres humanos, sino que está intrínsecamente ligada al desarrollo y la lógica del sistema capitalista.

Transformaciones Drásticas Asociadas

  • Cambio climático acelerado.
  • Contaminación masiva.
  • Extinción de especies.
  • Generación de tecnofósiles.
  • Modelo alimentario de gran escala.
  • Obsolescencia programada.

Caso de Estudio: Argentina

Según el Proyecto del Centro de Investigaciones Geográficas (UNLP-CONICET), se observan manifestaciones claras de este fenómeno:

  • Formación de nuevos ríos en Córdoba y San Luis debido a la erosión subsuperficial (piping/sapping), causada por el reemplazo de árboles nativos por cultivos.
  • Ascenso freático, salinización y deterioro generalizado de los suelos.

Globalización y Desigualdad Geopolítica

Definición de Globalización

La globalización es un concepto amplio que se aplica en múltiples sentidos (cultural, político, ambiental, social) y no se limita únicamente al ámbito económico.

Es un proceso que engloba todas las actividades del planeta, poniendo a los países en una relación de interdependencia. Considera al mundo como un gran hipermercado laboral donde la comercialización ocurre en cualquier parte. Este proceso se logra mediante la apertura y liberación de mercados, impulsado por la revolución tecnológica.

A pesar de la conexión global, existe una profunda desigualdad donde algunos actores son beneficiados y otros, perjudicados.

Modelo Centro-Periferia

Esta estructura describe la jerarquía económica y política mundial:

Centro

Concentra el poder y domina económica y políticamente. Exporta tecnología y posee alta capacidad militar.

Semiperiferia

Son países dominados, pero que a su vez ejercen dominio sobre otros. Exportan productos industriales al Centro y manufacturas a la Periferia.

Periferia

Es dependiente en términos de economía, tecnología e infraestructura. Son principalmente productores y exportadores de materia prima.

Entradas relacionadas: