Impacto Ambiental: Ozono, Lluvia Ácida y Contaminación Sonora

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Ozono y su Función en la Atmósfera

a) ¿Qué es el ozono y qué función realiza como componente de la atmósfera?

La capa de ozono se forma en la estratosfera, donde las radiaciones solares excitan eléctricamente a los átomos y moléculas de los gases atmosféricos, entre ellos el oxígeno, que se disocia formando ozono. La capa de ozono absorbe las radiaciones ultravioletas procedentes del Sol y, como consecuencia, protege la vida sobre la superficie terrestre.

Contaminación Sonora y sus Efectos

b) Concepto de contaminación sonora. Sus efectos.

Se entiende por contaminación sonora cualquier sonido no deseado que altera, perjudica o interfiere la audición o el bienestar de las personas. Sus efectos sobre la salud humana, especialmente cuando superan los 75-80 dB, pueden ser:

  • Psicológicos: estrés, insomnio, irritabilidad, etc.
  • Fisiológicos: pérdida parcial o total de audición, alteraciones en la presión arterial, alteraciones en la secreción hormonal, jaqueca, etc.

Incremento del Efecto Invernadero y el Protocolo de Kioto

c) Explicar en qué consiste el incremento del efecto invernadero. ¿Qué se entiende por el Protocolo de Kioto?

Debido a la liberación a la atmósfera de contaminantes de efecto invernadero (CO2, CH4, N2O, CFCs,...), se potencia la absorción y contrarradiación de los rayos caloríficos o rayos infrarrojos que emite la superficie terrestre, y la consecuencia inmediata es el incremento del efecto invernadero, favoreciéndose el aumento global de la temperatura del planeta. El aumento de 2 - 3 ºC de la temperatura global provocaría la fusión de parte del hielo de los casquetes glaciares, lo que conllevaría una subida del nivel del mar, dando lugar a la inundación de muchas zonas costeras densamente pobladas. Por otra parte, se producirían cambios en el clima, de consecuencias imprevisibles en los ecosistemas y en la humanidad.

En el Protocolo de Kioto, 1997, se ha propuesto una estrategia mundial para reducir las emisiones de gases considerados como de efecto invernadero. Finalmente, 159 países alcanzan el primer compromiso concreto: reducción global por parte de los países industrializados del 5,2 % de las emisiones de 6 gases con efecto invernadero: dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, polifluorocarbonos y hexafluoruro de azufre.

La Lluvia Ácida: Causas y Consecuencias

b. Explica en qué consiste la Lluvia Ácida y por qué se produce:

La lluvia ácida es un fenómeno consistente en que el pH del agua meteórica tenga un valor inferior a 5, más ácido de lo normal si se tiene en cuenta que el agua de lluvia natural sin contaminar tiene un pH=5,6. Se produce debido a una serie de reacciones químicas que tienen lugar en la atmósfera entre el dióxido de azufre (SO2), los óxidos de nitrógeno (NOx), el agua de las nubes, el O2 y otros oxidantes. Estas reacciones dan lugar a la producción de ácido sulfúrico (H2SO4) y ácido nítrico (HNO3), los cuales se disuelven en las gotas de agua de las nubes y llegan a la superficie con las lluvias.

El Ruido como Contaminante y sus Efectos en la Salud

c. El ruido como contaminante. Efectos sobre la salud humana:

Con un origen muy variado, en la actualidad el ruido se considera un contaminante de primera magnitud por sus efectos sobre la salud humana. Estos son principalmente los derivados del estrés y otros tipos de trastornos psicopatológicos que producen insomnio, desequilibrios hormonales, trastornos en el equilibrio, irascibilidad, y los físicos, como pérdida parcial o total de audición o interferencias en el habla.

Entradas relacionadas: