Impacto Ambiental y Salud: Conceptos Esenciales para Proyectos y su Regulación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Conceptos Clave en Evaluación y Gestión del Impacto Ambiental y su Relación con la Salud

Instrumentos y Definiciones Fundamentales en la Evaluación Ambiental

Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

Documento técnico realizado para demostrar que un proyecto o actividad específica no genera efectos ambientales significativos en el medio ambiente, o que los efectos pueden ser adecuadamente gestionados.

Contenido y Características de la DIA:
  • Indicación del tipo de proyecto o actividad de que se trata.
  • Presentación de los antecedentes necesarios para determinar si el impacto ambiental que generará se ajusta a las normas ambientales vigentes.
  • Descripción de los contenidos de aquellos compromisos ambientales voluntarios que el proponente adopta, aun cuando no sean exigidos por la legislación vigente.

Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo, o su modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto ambiental. Asimismo, debe describir las acciones que se ejecutarán para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos.

Norma de Emisión

Establece la cantidad máxima permitida para un contaminante específico, medida en el efluente de la fuente emisora. Estas normas pueden ser preventivas (para evitar la contaminación) o paliativas (para reducir la contaminación existente) y son cruciales para proteger la salud de la población y los ecosistemas.

Zona Saturada

Aquella área geográfica en que una o más normas de calidad ambiental (primarias o secundarias) se encuentran sobrepasadas.

Zona Latente

Aquella área geográfica en la que la medición de la concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo se sitúa entre el 80 % y el 100 % del valor de la respectiva norma de calidad ambiental, indicando un riesgo de alcanzar la saturación.

Decreto Supremo N°90 (DS90)

Este decreto (referido comúnmente a regulaciones de descargas de residuos líquidos en Chile) tiene como objetivo determinar si un establecimiento industrial o de otra índole es una fuente emisora de contaminantes y regular las descargas de residuos líquidos a cuerpos de agua superficiales, ya sean fluviales, lagos o el mar, para proteger la calidad de estos.

Contaminantes Frecuentemente Monitoreados en Efluentes

Entre los parámetros comúnmente evaluados en descargas de residuos líquidos se encuentran:

  • DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno a los 5 días) (mg/L)
  • SST (Sólidos Suspendidos Totales) (mg/L)
  • NKT (Nitrógeno Kjeldahl Total) (mg/L)
  • AyG (Aceites y Grasas) (mg/L) (Originalmente "ays", asumido como Aceites y Grasas)

Carga Contaminante

Corresponde al cociente entre la masa o volumen total de un contaminante específico descargado y el número de días durante los cuales se efectúa la descarga del residuo líquido al cuerpo de agua receptor. Es un indicador de la presión contaminante sobre el ecosistema.


Estrategias para la Gestión de Impactos Ambientales en Proyectos

Medidas de Mitigación

Tienen por finalidad evitar o disminuir los efectos adversos del proyecto o actividad sobre el medio ambiente, en cualquiera de sus fases de ejecución (diseño, construcción, operación, cierre). Se enfocan en la prevención y reducción directa de los impactos negativos identificados.

Medidas de Reparación o Restauración

Tienen por finalidad reponer uno o más de los componentes o elementos del medio ambiente a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al impacto causado por el proyecto o actividad. En caso de no ser ello posible, buscan restablecer sus propiedades básicas y funcionalidad ecológica.

Medidas de Compensación Ambiental

Tienen por finalidad producir o generar un efecto positivo alternativo y equivalente a un efecto adverso significativo que no ha podido ser totalmente mitigado o reparado. Estas medidas se aplican cuando los impactos residuales persisten a pesar de la implementación de medidas de mitigación y reparación.

Entradas relacionadas: