Impacto Ambiental en la Salud: Un Enfoque Integral
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Procesos que Influyen en la Calidad del Ambiente
Diversos factores impactan la calidad de nuestro ambiente. Entre ellos destacan:
- Crecimiento demográfico
- Innovación científica
Servicios de los Ecosistemas
Los ecosistemas brindan servicios esenciales, categorizados en:
- Provisión
- Regulación
- Culturales
.1: Ciclos Biogeoquímicos
Es fundamental comprender los ciclos del:
- Agua
- Carbono
- Nitrógeno
- Fósforo
Estrés Hídrico
La disminución de las reservas de agua, exacerbada por la tala, y la pérdida de su calidad por la falta de tratamiento adecuado son alarmantes.
Descargas Tóxicas al Suelo
Las fuentes puntuales y difusas de descargas tóxicas representan una seria amenaza para la salud del suelo.
Desertificación
La degradación de las tierras fértiles a desiertos es un problema creciente.
Contaminación del Aire
Tipos de Contaminantes del Aire
- Monóxido de carbono
- Humo y cenizas
- Óxidos de azufre
Contaminantes Criterio
- Monóxido de carbono
- Plomo
Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA)
- 100 puntos: Valor aceptable para el aire
- 500 puntos: Evidencias de daños a la salud
Cambio Climático
Efecto Invernadero
Fenómeno que ha intensificado el calentamiento global.
Forzamiento Radiativo
Describe el calor entrante o saliente de un sistema climático.
Potencial de Calentamiento Global (PCG)
Se utiliza para medir la capacidad de los gases de efecto invernadero para atrapar el calor.
Principales Gases de Efecto Invernadero
- Dióxido de carbono
- Óxido nitroso
- Metano
Agujero en la Capa de Ozono
La capa de ozono, ubicada en la estratósfera, nos protege de la radiación ultravioleta dañina.
En septiembre, la presencia de cloro, flúor y carbono disminuye la concentración de ozono, fenómeno más acentuado en la Antártida.
Unidades Dobson (UD)
Medida utilizada para expresar el espesor de la capa de ozono. Un valor de 2.9x1019 moléculas de ozono por centímetro cuadrado se considera un agujero.
Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO)
- Clorofluorocarbonos (CFC): utilizados en la industria de la refrigeración
- Halones: utilizados en extintores de incendios
Fenómenos Climáticos
El Niño
Fenómeno climático que ocurre en ciclos de 3 a 8 años, caracterizado por el calentamiento anormal de las aguas del Pacífico ecuatorial.
La Niña
Evento frío de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), con un enfriamiento anormal de las aguas del Pacífico ecuatorial.
Cambio Climático
Modificación del clima a largo plazo.
Factores del Cambio Climático
- Emisión de gases de efecto invernadero
- Actividad humana
Biodiversidad
La biodiversidad abarca la variedad de vida en la Tierra, incluyendo:
- Animales
- Hongos
- Plantas
- Protistas
- Bacterias
Organización Mundial de la Salud (OMS)
La OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Salud Ambiental
La OMS estudia los aspectos de la salud humana influenciados por factores ambientales.
Modelo Ecológico de Salud
Este modelo considera los diferentes niveles de influencia en la salud:
- Macrosistema
- Ecosistema
- Microsistema
Toxicología Ambiental
Exposición a Sustancias Tóxicas
Las sustancias tóxicas pueden ingresar al cuerpo humano por:
- Piel (absorción dérmica)
- Inhalación (respiración)
- Ingestión (consumo)
- Ojos (contacto ocular)
Eliminación de Tóxicos
El cuerpo elimina las sustancias tóxicas a través de:
- Hígado
- Riñones (principal órgano de eliminación)
- Pulmones
- Piel
Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
Pobreza y Salud
La pobreza, definida como la escasez de recursos para vivir una vida digna, tiene un impacto directo en la salud.
Enfermedades Sensibles al Clima
El incremento de la temperatura global ha contribuido al aumento de enfermedades como:
- Tuberculosis
- Gripe aviar
- Ébola
- Peste
Propuestas de la OMS
Para reducir la influencia humana en el cambio climático, la OMS propone:
- Implementación de sistemas de transporte urbano sostenibles
- Mejorar el aislamiento térmico de las viviendas