Impacto Ambiental y Transformación Energética a Través de las Eras Humanas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Impacto Ambiental y Transformación Energética a Través de las Eras Humanas
Causas del Impacto Ambiental
El impacto ambiental se manifiesta a través de diversas causas fundamentales:
- Cambio en los usos del suelo: Actividades como la agricultura, la ganadería y la construcción de infraestructuras alteran significativamente los ecosistemas naturales.
- Contaminación: Incluye radiaciones, vertidos al agua y emisiones a la atmósfera, que degradan la calidad de los recursos naturales.
- Cambios en la biodiversidad: Provocados por el comercio de especies protegidas, la pesca y caza abusiva, que reducen la riqueza biológica del planeta.
- Sobreexplotación: Manifestada en el sobrepastoreo, la caza y pesca abusiva, y la extracción masiva de recursos naturales, superando su capacidad de regeneración.
- Abandono de las actividades humanas: Al emigrar a la ciudad, los campesinos abandonan sus tierras que, por falta de cuidado, se deterioran por erosión.
La Sociedad Cazadora y Recolectora
El sistema energético que mantenía a la sociedad cazadora-recolectora era principalmente el alimento que consumía (energía endosomática, metabólica o interna) de origen solar. El trabajo humano era posible con el consumo de parte de esa energía. También utilizaba alguna energía externa, de origen solar, que le sirvió para calentar y cocinar, como la leña.
La Sociedad Agrícola y Ganadera
En esta etapa, el consumo energético experimentó un ascenso considerable. Aunque el consumo de energía endosomática apenas varió, el gasto de energía externa se elevó significativamente. A la utilización de leña como combustible y para la fabricación de carbón vegetal, se añadió el trabajo animal, el uso de energía eólica para mover molinos y el de energía hidráulica para impulsar molinos y sistemas de riego. Es importante destacar que todas las energías empleadas en esta era eran renovables y procedían directa o indirectamente del sol.
Durante esta época, la población experimentó un gran crecimiento, alcanzando un máximo que se mantuvo controlado por la capacidad de carga marcada por la cantidad de recursos y de espacio disponibles. El número de personas era estable, porque su crecimiento estaba controlado por los bucles de realimentación negativa y por la emigración a tierras nuevas habitadas por sociedades menos evolucionadas.
La Sociedad Industrial
Esta época supone cambios drásticos en el modelo energético y de consumo. Se consume mucha materia y el sistema energético que mantiene a la sociedad deja de ser estacionario, porque las salidas por uso son muy superiores a las entradas. Esto se debe a que las energías renovables no se gastan a mayor velocidad con la que se generan, y los combustibles fósiles, que se introducen masivamente, solo tienen flujo de salida pero no de entrada en la escala de tiempo humana.
La Crisis Ambiental Actual
El avance industrial y tecnológico que mueve nuestro sistema económico ha dado lugar a una serie de problemas que desembocan en una tensión crítica a nivel global.
Principales Problemas Ambientales
- Crecimiento exponencial de la población y su concentración en áreas urbanas.
- Consumo acelerado de recursos naturales.
- Contaminación del aire en nuestras ciudades.
- Aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
- Incremento en la generación de residuos por persona.
- Deterioro generalizado por contaminación de todos los recursos renovables.
- Aumento del estrés hídrico en el planeta.
- Degradación de los suelos.
- Destrucción por tala de los bosques.
- Extinción de especies animales y vegetales.
- Agotamiento de la pesca por sobreexplotación.
- Aumento de las diferencias entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.
- Agravamiento de los riesgos naturales.