Impacto Antrópico y Conservación del Medio Ambiente en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
La Acción Humana y sus Implicaciones Ambientales
La Biodiversidad en España: Causas de su Riqueza
España presenta una gran biodiversidad a escala mundial debido a una serie de causas:
- El carácter de **encrucijada** entre los dominios europeo y africano, que origina una gran originalidad y diversidad vegetal y climática.
- La **configuración peninsular** con la contraposición entre el interior y el litoral, que origina unos contrastes climáticos.
- La **variedad litológica** con suelos silíceos, calizos, arcillosos y volcánicos, que contribuyen a la abundancia y variedad de especies.
- La existencia de **reliquias vegetales** y **endemismos**.
- El retraso en la **industrialización** y el **desarrollo económico**.
Impacto de la Acción Humana en la Pérdida de Biodiversidad
La acción humana es la causa principal de la pérdida de la biodiversidad, manifestándose en:
- La **destrucción de los hábitats** por actividades extractivas, la agricultura, las talas masivas y los incendios.
- La **contaminación** de la atmósfera, el suelo y el agua.
- La **sobreexplotación** de especies y recursos.
- La **introducción de especies exóticas** de rápido crecimiento.
- La **extensión del monocultivo**.
Las Actividades Económicas y el Medio Ambiente
Impacto del Sector Primario
El **sector primario** ha provocado grandes problemas medioambientales:
- La **deforestación** debido a la tala de los bosques para obtener tierras para cultivos y a los incendios forestales.
- El clima contribuye a la **erosión del suelo**.
- La erosión del suelo también es debida al **excesivo pastoreo** que destruye los pastos.
- La **desertificación** es la pérdida de la capa fértil del suelo debido a una erosión.
- La **contaminación del suelo** es debida a los vertidos industriales y urbanos.
- La **sobreexplotación de los acuíferos** con la extensión del regadío comercial e invernaderos.
Impacto del Sector Secundario
El **sector secundario** genera otros graves problemas medioambientales:
- Los **residuos industriales**.
- La **contaminación atmosférica** con el **efecto invernadero** y el desarrollo del **agujero de la capa de ozono**.
- La **contaminación de aguas y suelos**.
- La **degradación del paisaje**.
Impacto del Sector Terciario
El **sector terciario** también ha producido consecuencias medioambientales muy negativas como:
- La alta densidad de **construcción**, produciendo impactos medioambientales.
- La **transformación del medio físico o natural**.
- El aumento de la contaminación: **contaminación del agua del mar**, **contaminación acústica** provocada por el incremento del tráfico rodado, las obras y los lugares de ocio.
Consecuencias Medioambientales de la Urbanización
- La **contaminación atmosférica urbana** es producida por el exceso de emisiones de gases tóxicos procedentes de nuestros automóviles.
- La **contaminación acústica** producida por los ruidos de automóviles, industrias, ferrocarriles, etc.
- La **contaminación del agua** (aguas residuales).
- Los **problemas de eliminación de residuos urbanos** (las basuras domésticas o los desechos industriales contaminan al quemarlos o enterrarlos).
Los Problemas Ambientales y las Medidas de Protección
Se ha generalizado la preocupación por el **deterioro ambiental**, buscando el **desarrollo sostenible**: usar los bienes que ofrece la naturaleza, pero asegurando su renovación para las futuras generaciones.
Hitos en la Protección Ambiental en España
- En 1971 se creó el **ICONa**.
- En 1975 se promulgó la primera **Ley de Espacios Naturales Protegidos**.
- En 1977 se creó la Subsecretaría de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.
- Hoy tenemos el **Ministerio de Medio Ambiente** y en Andalucía la **A.M.A.** (Agencia de Medio Ambiente), cuyas principales actuaciones medioambientales han sido la creación y ampliación de espacios naturales protegidos.
Tipos de Espacios Naturales Protegidos Actuales
Los espacios naturales protegidos actuales son:
- **Parques Nacionales**: Zonas de máxima conservación por sus características geológicas, hidrográficas, paisajísticas y biológicas.
- **Parques Naturales**: Espacios protegidos de menor importancia que mantienen su conservación y, a la vez, permiten la explotación de sus recursos primarios y el turismo rural.
- **Reservas Naturales**: Son pequeños lugares de interés científico.
- **Áreas Marinas Protegidas**: Son espacios del medio marino que, por su rareza, deben ser protegidos.
- **Monumentos Naturales**: Son formaciones naturales de gran belleza o rareza de escasa extensión.
- **Paisajes Protegidos**: Áreas preservadas por su valor estético o cultural.