El Impacto del Arte en la Educación Infantil
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Beneficios del Arte para Niños
- Estimulación Cerebral: El arte estimula ambos hemisferios del cerebro.
- Aprendizaje Visual: El 33% de los niños son aprendices visuales, y el arte les proporciona un medio ideal para aprender.
- Mejora Académica: Estudios demuestran que los niños que practican arte leen mejor y obtienen mejores calificaciones en matemáticas y ciencias.
- Aprendizaje Sensorial: Los niños aprenden usando sus sentidos, y el arte es fundamental en este proceso.
- Expresión Personal: El arte ofrece a los niños un espacio para expresarse.
- Autoestima: El arte promueve la autoestima.
- Conciencia Espacial: El arte estimula a los niños a prestar más atención al espacio físico que los rodea.
- Coordinación Ojo-Mano: El arte desarrolla la coordinación entre los ojos y las manos.
- Desarrollo Perceptivo: El arte estimula el desarrollo perceptivo.
- Pensamiento Abierto: El arte enseña a pensar con finales abiertos, fomentando una cultura de preguntas más que de respuestas.
- Resolución de Problemas: El arte enseña que puede haber más de una solución para un problema y fomenta el pensamiento creativo para resolverlos.
- Reflexión y Autoconocimiento: Los niños pueden compartir y reflexionar sobre sus trabajos de arte, aprendiendo de sí mismos y del mundo en el que viven.
- Compromiso en el Aprendizaje: Cuando el arte se integra con otras materias, los niños se comprometen más en el proceso de aprendizaje.
- Libertad y Descubrimiento: El proceso artístico expone al niño a diferentes posibilidades, al descubrimiento y a la libertad, evitando la rigidez de la educación convencional.
- Bienestar Emocional: El arte nutre el alma humana y proporciona bienestar.
- Integración Cultural: El arte introduce los recursos culturales de la comunidad en el aula.
- Participación Familiar: El arte involucra a padres y tutores en la escuela, invitándolos a participar como voluntarios en diversas actividades.
- Inclusión y Diversidad: El arte proporciona un medio para superar estereotipos raciales, barreras y prejuicios.
- Valor Intrínseco: El arte es valioso por sí mismo.
Guía de Observación de Obras de Arte
Clasificación
Figurativo: ___
No Figurativo: ___
1. Tema
Mitológico, Alegórico, Religioso, Histórico, Fantástico, Bodegón, Paisaje, Retrato, Popular, Cotidiano, Crítica Social, No tiene tema.
2. Aspectos Técnicos
Soporte: Madera, Tela, Cartón, Papel, Metal, Muro, Piedra, Cristal.
Técnica: Óleo, Ceras, Fresco, Tinta, Mixta, Acuarela, Pastel, Temple, Gouache, Grabado, Acrílico.
Utensilio: Pincel, Dedos, Punzón, Spray, Espátula, Plumilla, Carboncillo.
Factura: Pincelada gruesa, Pincelada fina, Pincelada suelta, Pequeños toques, Manchas, No se aprecia.
3. Estructura Formal
Línea: Nítida, Difundida.
Color: Cálidos, Fríos, Entre ambos.
Descripción del Color: _________________________
Predominio: Línea, Color.
4. Configuración Espacial
Espacio: Plano, Simula profundidad.
Profundidad: ¿Cómo se logra? __________ ¿Cuántos planos se distinguen? ______.
Luz: Se percibe, No se percibe.
Función de la Luz: Dar brillo y luminosidad, Resaltar los volúmenes, Ambos. ¿De dónde se percibe? ________
5. Movimiento
Predominio del Movimiento: ¿Cómo se consigue? ______
Predominio del Reposo: ¿Cómo se consigue? ______
6. Composición
Líneas de Composición: Refleja las principales líneas de composición.
Líneas Predominantes: _____
Relación entre Líneas: Cómo se relacionan.