Impacto de la Calidad en Proyectos: Formulación de Política y Alcance del SGC para Empresas de Demolición

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

¿Cuál es el efecto de la calidad en los proyectos? Justifique su respuesta. (6 Puntos)

La calidad en los proyectos es fundamental ya que permite asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos, tanto por el cliente como los normativos y de la propia organización. Esto conlleva a una significativa reducción de costos, no solo durante la ejecución de los proyectos (minimizando reprocesos, desperdicios y fallos) sino también en el período de explotación o vida útil del producto o servicio generado. Adicionalmente, una gestión de calidad proactiva facilita la eliminación, reducción y mitigación de los riesgos inherentes en todas las etapas del ciclo de vida del proyecto y en las fases posteriores de operación y mantenimiento.

Para el caso expuesto, responda: ¿Está correctamente definida la política de la calidad de la empresa? Justifique su respuesta. (8 Puntos)

Política de Calidad Presentada (Caso de Estudio)

Nuestra empresa se desempeña en el área de demoliciones, dirigida por profesionales que asumen un alto compromiso en sus operaciones y administración, dando cumplimiento únicamente a los requisitos de nuestros clientes.

Para lograr nuestros objetivos, contamos con un equipo de colaboradores idóneos, la constante revisión y mejora continua de nuestros procesos, y una minuciosa selección de subcontratistas. Esto nos permite entregar los mejores estándares de calidad en nuestros productos.

La empresa considera el capital humano como base fundamental de su organización. Nuestro propósito es potenciarlo mediante la entrega de recursos, capacitación, un buen ambiente laboral y seguridad, logrando así una cohesión que enriquezca el trabajo en equipo para optimizar nuestros procesos de demolición.

Evaluación de la Política de Calidad

La política de calidad presentada evidencia las siguientes deficiencias fundamentales:

  • Compromiso limitado con los requisitos: No declara el cumplimiento de todos los requisitos aplicables (legales, normativos, de otras partes interesadas, y los propios de la organización), limitándose de forma explícita y restrictiva únicamente a los de los clientes. Una política de calidad robusta debe abarcar un espectro más amplio de compromisos.
  • Enfoque parcial de la mejora continua: Solo menciona la "constante revisión y mejora continua de nuestros procesos", omitiendo el compromiso explícito con la mejora continua del sistema de gestión de calidad en su conjunto, que es un pilar fundamental.
  • Falta de adecuación y especificidad al contexto: No resulta completamente apropiada para la organización, al definir su actividad de forma muy genérica como “área de demoliciones”. Carece de especificidad sobre el tipo de demoliciones, el compromiso con aspectos clave del sector (como seguridad, medio ambiente en demoliciones) o su alineación con la dirección estratégica de la empresa.

Conclusión: En virtud de lo anterior, la política de calidad está incorrectamente definida. No cumple con los requisitos esenciales de ser apropiada al propósito y contexto de la organización, no incluye un compromiso claro con todos los requisitos aplicables ni con la mejora continua del sistema de gestión de calidad en su totalidad.

Para la política de la calidad definida en la pregunta 5, defina una propuesta de alcance para dicho sistema de gestión de la calidad. (8 Puntos)

Propuesta de Alcance del Sistema de Gestión de Calidad (SGC)

Considerando la naturaleza de una empresa de demoliciones y los elementos usuales de un SGC, una propuesta de alcance más completa y adecuada podría ser:

"El Sistema de Gestión de la Calidad de [Nombre de la Empresa de Demolición Ejemplo S.A.] aplica a la planificación, gestión, ejecución y control de servicios de demolición técnica y selectiva de edificaciones residenciales, comerciales, industriales e infraestructuras, incluyendo la gestión de residuos derivados, para clientes particulares, empresas privadas y entidades del sector público a nivel nacional. Este alcance cubre todas las actividades desarrolladas desde nuestra oficina central ubicada en Independencia 1306, Independencia, Santiago, así como las operaciones realizadas en los sitios de los proyectos designados por nuestros clientes."

Este alcance incluiría, como mínimo, los siguientes procesos clave:

  • Gestión comercial, estudio de propuestas y contratación de servicios de demolición.
  • Planificación técnica detallada de los proyectos de demolición (incluyendo evaluación de riesgos, metodologías, planes de seguridad y medio ambiente).
  • Gestión de recursos: personal competente, maquinaria especializada, equipos y materiales.
  • Ejecución y supervisión técnica de los trabajos de demolición conforme a planes y normativas.
  • Control de calidad en todas las fases del servicio (antes, durante y después de la demolición).
  • Gestión y selección de subcontratistas y proveedores críticos.
  • Gestión ambiental y de residuos generados en las obras de demolición.
  • Gestión de la seguridad y salud ocupacional en todas las operaciones.
  • Mantenimiento de equipos y maquinaria.
  • Atención al cliente y seguimiento post-servicio.

Aplicabilidad de los Requisitos:

"Para el alcance definido, y considerando la naturaleza de nuestras operaciones, no se identifican requisitos de la norma de referencia para sistemas de gestión de calidad (ej. ISO 9001:2015) que no sean aplicables a la organización."

Entradas relacionadas: