El Impacto del Cambio Climático y la Hora del Planeta
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
¿Qué es el cambio climático y cómo nos afecta?
Es el problema ambiental más grande al que se enfrenta la humanidad. Un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observado. Un cambio climático puede ser peligroso cuando amenaza severamente a las sociedades, sus economías y el mundo natural.
¿Qué es la Hora del Planeta?
Iniciativa para hacer un apagón de luces en distintos países bajo este nombre, coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre y a nivel mundial por la Organización Mundial de Conservación, para demostrar que el cambio climático nos importa.
¿Cuál es la finalidad de la Hora del Planeta?
Demostrar que juntos, cada uno de nosotros, podemos dar una señal positiva para hacerle frente al calentamiento global.
¿Cuáles son los impactos del cambio climático?
- Escasez de agua: Afecta a millones de personas por sequías pronunciadas y la pérdida de la capacidad de los ecosistemas de proveer agua.
- Inseguridad alimentaria: Debido a que los cambios de clima local afectan al rendimiento de las cosechas.
- Riesgos de inundación: En varias regiones del mundo.
- Efectos sobre la diversidad: Incluyendo el riesgo de extinción para el 35% de las especies terrestres para el 2050.
¿Cómo podemos cuidar nuestro mundo natural?
Protegiendo el funcionamiento y el equilibrio de los ecosistemas. Promoviendo el desarrollo de políticas públicas que ordenen el uso del territorio, organicen y administren sus recursos naturales para conservar las principales riquezas del país.
¿Cómo podemos cambiar la forma en que vivimos?
Deberíamos usar otros medios y cambiar la calidad de vida. Usar bicicleta en vez de auto, separar la basura, no producir tanto consumo en las fábricas.
¿Qué es el efecto invernadero?
Cuando los rayos del sol brillan, parte de la energía solar se escapa al espacio y otra se queda en el planeta y lo mantiene caliente. Sin estos gases, el planeta estaría muy frío; estos actúan como una cobija y atrapan la energía en nuestra atmósfera. Cuando quemamos combustibles fósiles se generan gases y los introducimos en nuestra atmósfera, más energía queda atrapada y la temperatura aumenta, perturbando nuestro clima y afectando a todos los seres vivos.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y transmisión de información, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. Designan el sector de la actividad económica.
Evolución en el tiempo: Telégrafo > Teléfono > Radiotelefonía > TV > PC > Internet > Celular > Notebook > GPS > Wifi
¿Por qué se denominó sociedad de la información?
Con una rapidez impensada, la tecnología de la información y de la comunicación son cada vez más una parte importante de nuestras vidas. Este concepto, que también se llama sociedad de la información, se debe a un invento que empezó a formarse hace cuatro décadas: el internet.
¿Cómo influye el desarrollo de internet en la sociedad?
Facilitando la búsqueda de información. Y aunque esto nos sea muy útil, también puede ser malo, ya que cualquiera puede ingresar a un sitio o leer información que no es cierta o buena. También rompe con las relaciones o con cosas que antes del internet se hacían, por ejemplo, hablar por mensaje en vez de personalmente.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de "la brecha digital"?
Es lo que divide la sociedad entre las personas que usan y las que no usan las nuevas tecnologías, por dos razones:
- No querer usarlas.
- No tener los recursos necesarios para obtenerlas.
¿En qué consisten las teorías de "la espiral del silencio" y "agenda de medios"?
La espiral del silencio: Cuando una persona se encuentra dentro de un debate con otras personas, no expresará su opinión si solo coincide con la de la minoría, por lo que su opinión quedaría silenciada. También suele pasar que, aunque intente hacerla pública, la otra visión es seguida por tanta gente que no se escuchará lo de esa persona o grupo de las mismas.
Agenda de los medios: Se refiere a los temas que eligen los medios que sean de revelación pública y sobre los que se tiene que opinar, en función de sus intereses.
Necesidades Fundamentales
- Subsistencia (salud, alimento)
- Protección (sistema de seguridad y prevención, vivienda)
- Afecto (familia, amistad, privacidad)
- Entendimiento (educación, comunicación)
- Participación (derechos y responsabilidades de trabajo)
- Ocio (juegos, espectáculos)
- Creación (habilidades y destrezas)
- Identidad (grupos de referencia, valores)
- Libertad (igualdad de derechos)