Impacto del Capitalismo Global y la Sociedad de Consumo en el Siglo XXI
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Consecuencias Humanas y Ambientales en el Siglo XXI
Las sociedades del siglo XXI enfrentan problemáticas nunca antes vistas y se ven obligadas a desarrollar nuevas herramientas para resolverlas.
El Impacto de los Capitales Financieros
- La supremacía de los capitales financieros ha desplazado a las actividades productivas. Esto puede resultar mucho más rentable la especulación financiera que la producción industrial. La especulación consiste en la colocación de dinero (préstamos y títulos) allí donde se calcula que hay mejores oportunidades para obtener ganancias, lo que a menudo resulta en la pérdida de puestos de trabajo.
- El Estado puede fijar normas dentro de sus fronteras, pero los mercados financieros son extraterritoriales. Las grandes empresas pueden trasladarse de un lugar a otro con facilidad. Como consecuencia, la riqueza ha quedado cada vez más concentrada entre los sectores privilegiados.
Movilidad del Capital Global vs. Movilidad Humana
La movilidad del capital global no es igual para los seres humanos. El capital no está sujeto al espacio, pero si una empresa decide dejar un país o una ciudad para instalarse en otra parte, las consecuencias de ese traslado afectan a las personas que allí se quedan (desempleo, menor movilidad de personas). Esta situación está determinada por las condiciones sociales y por las realidades físicas o geográficas, lo que algunos denominan el "fin de la geografía".
La Sociedad de Consumo
En la sociedad de consumo, las personas pierden valor como productores para pasar a ser valoradas en su condición de consumidores. Esto no significa que las sociedades dejen de producir bienes y servicios, sino que cambia el orden de las prioridades. De ese modo, la producción queda relegada a los países subdesarrollados, mientras que el mundo desarrollado dedica mayores etapas al diseño y al marketing.
Estrategias de Marketing
Las estrategias de marketing tratan de generar nuevos deseos en las personas, deseos que las lleven a consumir nuevos productos. Estos productos son diseñados para que tengan una vida útil muy corta y deban ser repuestos por otros nuevos.
Consecuencias Ambientales de la Sociedad de Consumo
Las consecuencias ambientales de la sociedad de consumo son incalculables. Por ejemplo, se manifiestan en la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales. La sociedad de consumo se asienta en el principio de crecimiento ilimitado, pero esta idea se desvanece ante la realidad de que los recursos del planeta son limitados.