El Impacto de la Ciencia en el Pensamiento Filosófico y Literario del Siglo XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El Positivismo y el Evolucionismo

El desarrollo científico y técnico provocó una reacción contra el idealismo imperante en la primera mitad del siglo XIX, dando lugar a nuevas concepciones filosóficas. Entre ellas, destacan el Positivismo y el Evolucionismo.

El Positivismo, propuesto por August Comte, basaba toda investigación en hechos observables y medibles, rechazando la especulación metafísica. Esto condujo a un realismo en la creación literaria, con una escrupulosa objetividad en la descripción de situaciones y ambientes.

El Evolucionismo, impulsado por las teorías de Lamark y Darwin, afirmaba que las especies actuales son producto de la adaptación al medio y la lucha por la vida. Esta teoría tuvo un profundo impacto en el pensamiento filosófico, negando la dualidad materia-espíritu y estableciendo un monismo materialista.

El Determinismo y Otras Teorías

Como consecuencia del Positivismo y el Evolucionismo, surgió el Determinismo, que afirmaba que todos los fenómenos están determinados por causas naturales. Otras teorías influyentes fueron el Marxismo y el Psicoanálisis, que también tuvieron un impacto significativo en la creación literaria.

El Impulso a las Ciencias Históricas

La ciencia positiva impulsó el desarrollo de ciencias históricas como la Paleontología, la Arqueología y la Egiptología. Estas disciplinas corrigieron los excesos románticos y sentaron las bases para la Historia como ciencia, así como para la Geología y la Geografía modernas.

El Avance de la Ciencia Positiva

La ciencia positiva experimentó avances espectaculares durante la segunda mitad del siglo XIX. El descubrimiento del planeta Neptuno en 1846 marcó el inicio de la preponderancia mundial del positivismo científico.

El Impacto en el Pensamiento y la Ideología

El evolucionismo y el positivismo tuvieron un profundo impacto en el pensamiento occidental. Sin embargo, su mal uso dio lugar a justificaciones de actitudes e ideologías como el colonialismo, la guerra y la supremacía racial.

Entradas relacionadas: