El impacto de las CMS en la gestión empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Los hechos históricos que potenciaron este efecto

fueron la caída del muro de Berlín y el resurgimiento del neoliberalismo.

Relaciones ética-saber/disciplina como fórmula constitutiva del sujeto moderno

Existe una cercanía entre Weber y Foucault debido a las relaciones ética-saber/disciplina como fórmula constitutiva del sujeto moderno. La obra de Foucault trata de nuevas formas las instituciones y juegos discursivos y otros autores mencionan que la aportación de Foucault a Weber consigue liberar a las TO de la vieja interpretación. Se puede distinguir que para Weber la vida humana se desarrolla en el interior de la jaula de hierro de la burocracia en cambio para Foucault, existe al interior de una red institucional de encarcelamiento. Según esta perspectiva, la matriz poder/conocimiento se ubica como reiterado punto de referencia.

Las organizaciones como espacios de gobierno

La consideración de las organizaciones como espacios de gobierno permite reinterpretar los instrumentos administrativos como prácticas sociales vinculadas al ejercicio del poder. Hoy las organizaciones son complejos espacios de relaciones materiales y simbólicas con una nueva mentalidad de gobierno gracias a la contabilidad y psicología. Son esenciales para las funciones de gobierno en cada espacio social, apoyando acciones y decisiones para la administración y ejercicio de control.

Senderos de bifurcación en el territorio organizacional y social

En relación con el territorio siendo éste organización y sociedad debemos decir que existen dos senderos de bifurcación; el primero es acción social, diversidad y fragmentación dice silverman; defiende el accionalismo subjetivo que es la marca de referencia accional. Se reconocen diferentes culturas, cada acto de organización impacta de una forma en sus miembros. El segundo sendero es el control, poder y emancipación Mouzals critica los rasgos de las teorías organizacionales y regresan los autores clásicos (Mark y Weber) que consideran la estructura del poder destacando los rasgos de la organización desde una muy amplia perspectiva y consideran el impacto de la organización burocratica sobre la estructura de poder de la sociedad. A partir de Mouzales surgirán aproximaciones críticas que buscaran alternativas a las formas burocráticas.

Los CMS como estudios críticos de la gestión

Los CMS son los estudios críticos de la gestión, una nueva vía para el análisis de la realidad organizacional en los estudios empresariales. La función de estas instituciones educativas ha sido la de formar directivos, profesionales capaces de gestionar y administrar empresas. El desempeño de estas labores ha exigido un enfoque en el que los valores se han situado en torno a posiciones cercanas a la defensa del libre mercado y la libre actividad empresarial. Las CMS realizan unas aportaciones esenciales al estudio de las organizaciones y de la gestión empresarial.

Origen y marco teórico de las CMS

Su origen se encuentra en el reino unido en la década de los años 90 en el seno de las escuelas de negocios sobre todo en las de formación de postgrado. De esta manera las críticas sobre la gestión de las empresas surge y prospera académicamente en los lugares pro-capitalistas en los que se forma a los gestores de las empresas. Por otro lado, tenemos el marco teórico de referencia para los trabajos de investigación que suele ser crítico y multidisciplinar que se consigue a través de aproximaciones neomarxistas y postestructuralistas.

Metodologías cualitativas y enfoque multiparadigmático

Como tercer fundamento encontramos la preferencia por las metodologías cualitativas, para ello se prefiere un acercamiento multiparadigmático. Esto es la utilización de pluralidad de perspectivas metodológicas para triangular los resultados de las aproximaciones. Eso sí, teniendo a una metodología critica, reflexiva y cualitativa.

Identidad, subjetividad e institucionalización

Por supuesto debemos hablar de la identidad y la subjetividad. Siendo estos los temas distintivos de la CMS. Son elementos esenciales a partir de los cuales se estudian una gran cantidad de temas pero ahora de forma no objetivista analizando el simbolismo en las prácticas y discursos. Otro fundamento básico de las CMS es la institucionalización creciente de la corriente en cauces relativamente definidos.

Desnaturalización y gestión empresarial como desempeño político

La desnaturalización como estrategia es otro de los fundamentos del CMS que pretende desmontar el entramado construido por la teoría managerial durante el siglo XX que pretendía presentar como naturales y verdaderas concepciones y procedimientos organizacionales. Por consiguiente, los autores de la CMS consideran que la gestión empresarial es esencialmente política. De ahí el fundamento del management como desempeño político.

Intencionalidad emancipatoria

Por ultimo mencionar la intencionalidad emancipatoria de los CMS que perfecciona la sensibilidad ante las formas más sofisticadas de sojuzgamiento como pueden ser la raza, género o como la manipulación psicológica que tratan de identificar las formas de conocimiento opresivo que terminan transformándose en prácticas opresivas.

Entradas relacionadas: