El Impacto del Colonialismo: Transformación y Resistencia en las Culturas Colonizadas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
El Auge del Colonialismo: Raíces Racistas y Nacionalistas
Las causas profundas del imperialismo son incomprensibles sin considerar su origen en las concepciones racistas que defendían la superioridad de la raza blanca. Esta concepción racista se combinó con la exaltación nacionalista de los grandes Estados coloniales, que afirmaban su superioridad y proclamaban su deber de difundir la cultura, la religión y la civilización europeas por todo el mundo.
El colonialismo se disfrazó de un paternalismo que sostenía que la “responsabilidad del hombre blanco” era civilizar a los pueblos considerados inferiores.
El Dominio de los Pueblos Colonizados
Impacto Económico y Social
Los territorios colonizados sufrieron un profundo impacto que trastocó el modo de vida de los pueblos indígenas. Desde el punto de vista económico, la situación empeoró para la mayoría de la población. Se produjo un proceso de expropiación de tierras indígenas, que pasaron a manos de los colonizadores. Se abandonaron cultivos tradicionales y se potenciaron las plantaciones.
En el orden demográfico, la introducción de nuevas vacunas, medidas higiénicas y la construcción de hospitales permitieron reducir la mortalidad y aumentar la población. El aumento de habitantes rompió el equilibrio población-recursos y comenzaron a producirse problemas de abastecimiento de alimentos que dieron lugar a una situación de subalimentación crónica.
La estructura social también cambió. Los nuevos ritmos de trabajo desorganizaron la vida tribal y el antiguo sistema de jerarquías sociales (papel de los ancianos, tipo de familia, etc.). Igualmente, unidades étnicas fueron divididas o unidas de manera artificial, rompiendo etnias y forzando la convivencia de grupos enfrentados. Los europeos utilizaron a determinados grupos indígenas para reclutar a su ejército y a sus funcionarios, y favorecieron a determinadas élites a cambio de su fidelidad.
Impacto Cultural y Resistencia
En el ámbito cultural, las costumbres autóctonas, de tradición oral, no ofrecieron la misma resistencia al impacto de la cultura occidental, que les hizo perder una buena parte de su identidad y perturbó sus creencias y tradiciones. La difusión de la enseñanza contribuyó a la extensión de las lenguas, las creencias y los modos de vida europeos. Los europeos se encargaron de difundir el cristianismo. Sin embargo, algunas civilizaciones asiáticas de tradición milenaria, como en la India, resistieron mejor el asalto cultural europeo.