Impacto del Comercio, Transporte y Medios Digitales en la Economía y Sociedad Actual
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
El Comercio y su Evolución
El comercio, que involucra la producción y el consumo, se basa en el intercambio de mercancías y servicios. En los mercados concretos, las mercancías se exponen y comercializan, mientras que en los mercados abstractos se negocian mercancías ausentes que responden a características tipificadas.
Características del Comercio Moderno
- Fuerte concentración de la demanda: Se observa una alta concentración en zonas urbanas e industriales.
- Gran volumen de demanda: Permite una creciente especialización del comercio, enfocándose en mercancías con mayor facilidad de venta y beneficios.
- Diversidad de productos: Se comercia con todo tipo de productos, incluso aquellos de bajo precio.
- Proceso de intercambio complejo: Involucra múltiples intermediarios y entidades financieras.
- Grandes empresas comerciales: El sector está dominado por grandes corporaciones.
Factores que Impulsan el Crecimiento del Sector Comercial
- Desarrollo económico: El comercio interior de un país crece a medida que se desarrolla su economía.
- Liberalización del mercado: La eliminación progresiva de barreras al libre comercio, impulsada inicialmente por el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) y luego por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
- Nuevas tecnologías de la información y la comunicación: Han facilitado el conocimiento de los mercados y la eficiencia en las transacciones.
El Rol de los Medios de Comunicación
Los medios de comunicación, como la prensa, la radio y la televisión, emplean a un gran número de personas y requieren sofisticados medios técnicos. Solo las grandes empresas pueden sostener un periódico o una cadena de televisión. También existen medios independientes, aunque son minoritarios. Actualmente, la televisión es el principal medio de información y entretenimiento de masas. Su desarrollo ha sido espectacular. En países como Estados Unidos, las televisoras pertenecen a poderosas empresas privadas, con cadenas tan importantes como la NBC o la CNN.
La Revolución Digital
Esta revolución se debe a tres factores de gran impacto:
- Factor multiplicador: Se refiere a la mejora exponencial que una tecnología introduce en una función específica.
- Factor de implantación y desarrollo: Las tecnologías de la información (TI) se están implementando y desarrollando a una velocidad sin precedentes.
- Factor de accesibilidad: La transmisión digital de la información permite que esta llegue a cualquier rincón del mundo casi de inmediato y a un coste muy bajo.
El Sistema de Transporte y su Importancia
El sistema de transporte permite el desplazamiento de personas y mercancías de un lugar a otro. Cumple tres funciones importantes:
- Servicio de desplazamiento: Responde al deseo de movilidad de las personas.
- Necesidades económicas: Facilita el intercambio comercial y el desarrollo económico.
- Integración social y cultural: Contribuye a la integración de grupos sociales y a la difusión de ideas, técnicas y culturas. La televisión e Internet han revolucionado la facilidad del transporte de la información.
Tipos de Transporte en España
Transporte Terrestre: La red de carreteras es fundamental en el sistema de transporte español. Sin embargo, esto conlleva:
- Alta congestión de tráfico, especialmente en zonas pobladas.
- Demanda constante de nuevas vías debido al aumento del tráfico.
- Gran impacto ambiental, incluyendo la contaminación atmosférica.
- Transporte Marítimo: Es rentable para el transporte de grandes volúmenes de carga a larga distancia. Las empresas marítimas utilizan enormes cargueros para maximizar la rentabilidad.
- Transporte Fluvial: El puerto de Sevilla, en el río Guadalquivir, es el más importante de España en este ámbito.
- Transporte Aéreo: Tradicionalmente enfocado en pasajeros, ahora experimenta una creciente demanda para el transporte de mercancías. El aeropuerto de Barajas en Madrid es el más importante del país.
La Política Española de Transporte
En 2005, se puso en marcha en España el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), que busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema. Los objetivos principales del PEIT incluyen:
- Ferrocarril: Extender el ancho de vía europeo y corregir la red radial.
- Carreteras: Completar la red de alta capacidad.
- Puertos: Consolidarlos como nodos intermodales.
- Aeropuertos: Integrarlos con otros nodos de transporte.