El Impacto de la Complejidad en la Enseñanza Deportiva: Un Análisis desde la Praxiología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Impacto de la Complejidad en la Enseñanza Deportiva: Un Análisis desde la Praxiología

En los deportes de los últimos 50 años, cuando la espectacularidad del juego cae, la presión del mercado hace que se modifiquen las reglas.

En el modelo tradicional de enseñanza:

  • La táctica solo tiene cabida al final del proceso.
  • La táctica no se desenvuelve hasta que la habilidad técnica no está lo suficientemente desarrollada.
  • Cimenta su utilización en la facilidad de evaluar la habilidad.
  • Está comprobado científicamente que los niños que aprenden así generan una mayor autonomía.

En las posturas esencialistas, incluso hasta hoy, hay autores que entienden que el deporte “per se” en su ausencia, trae aparejada la adquisición de valores supremos.

LA CIENCIA DEL DEPORTE

  • V Busca soluciones a los problemas del deporte
  • F Está integrada por preguntas que se identifican como problemas
  • V No se nutre de otras disciplinas
  • F Propone soluciones que van por fuera de la práctica del deporte

FACTORES DE ESTUDIO DEL DEPORTE

  • Sus movimientos – biomecánica del deporte
  • Su personalidad – psicología del deporte
  • Su aprendizaje – pedagogía del deporte
  • Su gasto energético – fisiología del deporte

LA PRAXIOLOGÍA

  • F Es la ciencia del juego motriz
  • V Analiza el juego y el deporte
  • F Su análisis está centrado en la lógica externa
  • V Estudia la acción motriz de cualquier deporte o juego
  • F La praxiología motriz pretende poner de manifiesto, las acciones propias del deporte, como pasar o lanzar, y las acciones asociadas a un jugador en particular.

LA ACCIÓN MOTRIZ

  • V Denominador común de todas las actividades o prácticas
  • F Constituye la unidad de análisis de la praxiología y los jugadores

SITUACIÓN MOTRIZ

  • V Situación psicomotriz, ausencia de interacción esencial
  • F Situación comotriz, interacción motriz esencial desarrollada simultáneamente/alternadamente
  • V Situación sociomotriz: presencia de interacción esencial.

Los criterios de clasificación derivados de la lógica interna son la incertidumbre medio y la interaccion motriz.

PaRLEBAS 1988, considera a toda acción motriz como un sistema de interaccion GLOBAL entre el sujeto actuante, el entorno físico y el/los otros participantes eventuales. El factor clave es la nación de incertidumbre (variabilidad/ inseguridad) con lo que la DIMENSION INFORMACIONAL toma una IMPORTANCIA FUNDAMENTAL.

Entradas relacionadas: